BASQUETBOL II


UNIDAD 1
CARACTERISTICAS GENERALES DEL BASQUETBOL


1.1 ESTRUCTURA FORMAL

La estructura formal de los deportes de equipo.


Los factores que configuran o determinan la estructura formal de los deportes colectivos o de equipo son los siguientes:

El terreno de juego: es un espacio de forma rectangular, estable y con todas sus medidas y señalizaciones perfectamente establecidas y determinadas, en el que se desarrolla la confrontación entre los dos equipos.

El balón, generalmente de forma redonda u oval, en torno al cual giran las acciones fundamentales del desarrollo del juego.

Las reglas por las que se rige el desarrollo del juego y que son específicas para cada deporte.

Determinan además sus aspectos formales de indumentaria y materiales auxiliares para el juego y las relaciones entre los compañeros y los adversarios.

Los tantos o goles, la valoración que se da a la acción final, hacia la cual está orientado todo el desarrollo de las distintas acciones que se producen en el encuentro.

Los compañeros o participantes en el juego, que colaboran entre sí para tratar de conseguir los tantos o goles , o evitar que se los marquen.

Los adversarios o participantes que se oponen, colaborando entre sí, a que el equipo contrario alcance con éxito su finalidad ofensiva o defensiva.

Estos aspectos están siempre presentes en todos los deportes de equipo. Están determinados a priori en su número y/o forma. También están determinadas las posibles variaciones que se pueden introducir, caso de existir tal posibilidad.






DEPORTES DE EQUIPO


Cooperación-oposición


ESTRUCTURA FORMAL ESTRUCTURA FUNCIONAL


IDÉNTICA SIMILAR


BAYER (1979) plantea los siguientes elementos como conformadores de la estructura de los deportes de equipo y es HERNÁNDEZ MORENO (1988, pp. 17) quien distingue y diferencia entre formal y funcional, tendremos como base y punto de partida:



ESTRUCUTURA FORMAL


1. El móvil Un objeto esférico

2. Los compañeros Que colaboran para alcanzar al objetivo (4)

3. Los adversarios A los que hay que superar (5)

4. Las reglas Que hay que respetar

5. Los tantos LA META=El objetivo que alcanzar/Que proteger

6. El espacio Un terreno cerrado

7. El tiempo HERNÁNDEZ MORENO (1994, pp. 48)


La importancia del tiempo sobre todo en los JDC de cooperación.oposición no se le puede escapar a nadie en el momento actual con lo que esto trae consigo, sobre todo en su relación con el componente táctico, que para algunos es el núcleo sobre el que giran este tipo de actividades motrices.




1.2 ESTRUCTURA FUNCIONAL

La estructura funcional de los deportes colectivos o de equipo.

La acción del juego en los deportes de equipo puede ser analizada desde tres perspectivas:

Como técnica/táctica, la técnica constituye el elemento o parte esencial sobre la que se construye una estructura que permite un funcionamiento coordinado, denominado táctica. Partiendo de esta dicotomía se elaboran los sistemas y modelos de juego que determinan el análisis teórico y el desarrollo práctico de estos deportes. De acuerdo con esta perspectiva, en todos y cada uno de los deportes de equipo existirá una técnica individual y una técnica colectiva, y una táctica individual y una táctica colectiva, que se dará tanto en la defensa como en el ataque (en posesión o no del balón).

Otra perspectiva es la situada en torno a la doble dimensión ataque/defensa, siendo el factor determinante de una u otra la posesión o no del balón. A partir de ahí el comportamiento o funcionamiento del equipo se regirá según tres principios generales:


ATAQUE: 1.- Conservar el balón.

2.- Progresar con el balón hacia la portería contraria.

3.- Intentar marcar gol o tanto.


DEFENSA: 1.- Intentar recuperar el balón.

2.- Impedir la progresión del balón hacia nuestra portería.

3.- Evitar que nos marquen tanto o gol.

La tercera perspectiva es la considerada como cooperación/oposición, según la cual el funcionamiento de la acción del juego se da en una constante interrelación entre adversarios, y colaboración entre compañeros. Tanto la cooperación como la oposición se dan en el ataque y en la defensa, pues los defensores colaboran entre sí para organizar la oposición al ataque, y los atacantes colaboran entre sí para oponerse a la defensa. Estos son los factores que determinan según este enfoque la estructura funcional:





1.- El espacio de juego presenta una doble influencia en el desarrollo del juego: por una parte, las limitaciones reglamentarias que configuran la forma y dimensiones del mismo y las referidas a las limitaciones y obligaciones para su uso; por otra, la disposición y situación que los jugadores de cada equipo realizan en las distintas fases del juego, en función de los planteamientos tácticos y estratégicos que se establezcan o haya que adoptar para tal situación. Teniendo en cuenta estos dos aspectos se hace necesario considerar en el espacio las siguientes vertientes:

2.- El espacio como limitación del reglamento: se establecen tres tipos de zonas que presentan un uso diferente, bien por determinación previa y estable o bien en función del desarrollo del juego:

- Zonas fijas prohibidas (áreas de portería en balonmano).

- Zonas variables prohibidas (fuera de juego en fútbol, waterpolo).

- Zonas fijas semi-prohibidas (tres segundos en baloncesto).



3.- El espacio en función del desarrollo del juego. Establecemos dos variables:

- Zonas colectivas.

- Zonas más favorables para conseguir tanto o gol.

- Zonas de riesgo para perder el balón.

- Zonas menos favorables para conseguir tanto o gol.

- Zonas de gestación o creación de jugadas o elaboración de sistemas.

- Zonas individuales:

- Espacio de interacción próxima.

- Zonas constituidas por el cuerpo del poseedor del balón.

- Distancia entre el poseedor del balón y el defensor.

- Conjunto de movimientos posibles a realizar por el defensor dentro de su zona o espacio.

- Espacio de interacción distante.

- Referidas en las zonas en que se sitúa un portero o defensor móvil.


4.- El espacio como objetivo a lograr. Se refiere a la zona determinada por el reglamento como única válida para conseguir tanto o gol, en la que puede o no haber portero.


5.- El reglamento de juego. Contiene una serie de normas que determinan no sólo las condiciones que se han de dar previamente al inicio del encuentro sino en el desarrollo del mismo, que podemos resumir en las siguientes:

- Dimensiones y características del terreno de juego y materiales complementarios para configurar el espacio y para utilizarlo como móvil.

- Composición de los equipos y forma de intervenir de éstos en el juego, número total de jugadores de campo, suplentes y sustituciones.

- Tiempo total de juego y división y control del mismo durante el desarrollo del encuentro.

- Formas de jugar el balón y de relacionarse con el adversario y con los compañeros.

- Principales acciones técnicas para el desarrollo del juego y penalizaciones a la infracción de la misma.

- Consecución de los tantos o goles y valor de éstos.

- Formas de utilización del espacio, ya referidas.


6.- La estrategia (táctica), es el elemento que da a los deportes de equipo su más clara especificidad, como consecuencia de contener una amplia gama de factores que son los que conforman a los referidos deportes. Entre ellos podemos destacar la necesidad de una cooperación constante entre los jugadores de un mismo equipo para poder lograr los fines que se proponen, el imprescindible conocimiento de los códigos de comunicación y los sistemas de acción que rigen el juego, teniendo que unir a ello la capacidad de ejecución de una amplia gama de habilidades, y también la necesaria existencia de una cohesión y relación afectiva entre todos los componentes del equipo. A todo ello hay que unir el saber actuar y responder ante la oposición del adversario y ejercerla cuando sea necesario.

El desarrollo estratégico durante el juego de un encuentro de un deporte de equipo se hace en función de los siguientes factores:


- La concepción del juego, a partir de la adopción de una actitud ofensiva o defensiva, ajustando tanto el comportamiento individual como el colectivo a tal actitud.

- Saber hacer uso de los propios sistemas de juego en cada momento y circunstancia y prescindir de los mismos, creando nuevas formas o variantes, cuando éstos resulten ineficaces.

- Jugar de acuerdo con el reglamento, haciendo un uso positivo del mismo.

- Analizar en cada momento las acciones de nuestros compañeros y de los adversarios, para desarrollar nuestro juego de la forma más eficaz posible en función de cada situación de juego.

7.- La comunicación motriz. En los deportes de equipo existe una constante relación entre los distintos componentes de un equipo y sus adversarios, a través de los cuales se hace posible el desarrollo y puesta en práctica de determinados esquemas y sistemas de juego, cuyas acciones precisan de una serie de señales, gestos o símbolos que permiten a cada componente del equipo saber qué es lo que se pretende hacer en su conjunto. Se emplea el término "comunicación motriz" para aludir a dicho código o sistema de relaciones entre los jugadores.

No todas las actividades deportivas comportan comunicación motriz, sino que ésta se dará como tal en aquellos deportes en los que el que actúa debe ajustar su comportamiento al de sus compañeros y adversarios, y viceversa. A la situación en la que no exista comunicación motriz la llamaremos situación psicomotriz, y en las que sí exista utilizaremos el término de situación sociomotriz.

El lenguaje en los deportes de equipo. Es evidente que no en todas las situaciones de juego las interacciones que se producen responden al mismo tipo de reacción, por lo que se pueden distinguir dos grandes tipos:

- Relaciones de cooperación, llamadas de comunicación motriz (pase, bloqueo).

- Relaciones de oposición, llamadas de contracomunicación motriz (marcaje, tapón).

5.- La técnica es el elemento básico sobre el que se construyen las distintas acciones del juego.

Está determinada o condicionada por el reglamento y el espacio de juego. El uso de tal o cual técnica se hará en función de los sistemas tácticos de juego y atendiendo a las circunstancias del juego.






UNIDAD 2
EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN EL BASQUETBOL


2.1 ETAPAS DE FORMACION DEL JUGADOR DE BASQUETBOL

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INFANTIL Y JUVENIL:

Las investigaciones realizadas acerca de la repercusión de los ejercicios físicos sistemáticos en el organismo joven dan como resultado que el cuerpo infantil y juvenil en desarrollo necesita del estímulo de movimiento tanto para su evolución funcional y estructural óptimas de los distintos sistemas orgánicos, como para el crecimiento armonioso en su totalidad. Para un óptimo desarrollo madurativo la dosificación de las cargas de entrenamiento es fundamental. Es necesario conocer la amplitud fisiológica de la capacidad de rendimiento y las peculiaridades biológicas del organismo en desarrollo.

El concepto de desarrollo madurativo va ligado al de crecimiento, no obstante este último requiere de un análisis. No significa tan solo un aumento de talla y peso, sino que implica una diferenciación individual. En este sentido, la velocidad de crecimiento difiere en las distintas etapas evolutivas. Existen fases, a lo largo del proceso madurativo, en las que una capacidad puede entrenarse y desarrollarse más ampliamente que en otras etapas, son las denominadas fases sensibles (Martin, D. 1980; Hahn, E. 1988; Grosser, M. 1992). Estas fases deben ser aprovechadas para obtener un amplio rendimiento de las capacidades físicas del jugador a lo largo de su carrera deportiva (Cuadro 1). Esto no significa que durante determinadas etapas el entrenamiento deba centrase exclusivamente en unas capacidades físicas concretas, sino que manda darles una cierta prioridad.

Por otro lado, es una realidad que el crecimiento es actualmente más rápido que en las generaciones anteriores. Es el llamado fenómeno de aceleración . Entre crecimiento y maduración existen íntimas relaciones. Por tanto, podemos pensar que el organismo tiene menos tiempo para llevar a cabo los complicados procesos de maduración.





BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA DEPORTIVA:


La construcción de un proyecto de vida deportiva esta sujeto a los procesos de maduración y desarrollo del individuo. Todo ser humano sufre una serie de cambios anatómicos y morfológicos a lo largo de su vida. Existen una serie de etapas diferenciadas durante el crecimiento y la maduración del ser humano con unos rasgos generales que le son propios. Éstos han de ser conocidos con el fin de diseñar y planificar las sesiones de práctica físicodeportiva. Es muy importante que todo jugador sea orientado en su vida deportiva para un proyecto que permita evitar errores, muy frecuentes cuando se precipitan los acontecimientos deportivos y no se respetan temporalmente los criterios madurativos.

Las etapas que se proponen no deben entenderse como compartimentos estancos, sino como partes de un proceso continuo. Hay que tener siempre presente las diferencias individuales durante el crecimiento y maduración del hombre. La edad cronológica no siempre se corresponde en su totalidad con la edad madurativa debido a múltiples factores (herencia, ambiente social, nutrición,...). Las características generales que ofrecemos en cada etapa tienen que observarse desde una óptica globalizada (Meinel, K. Schnabel, G. 1988).

Cuadro 1

CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS SENSIBLES DE TRABAJO EN CADA ETAPA.

Etapa Edad Contenido P.F. sensible
Infancia 4-7 Flexibilidad
Resistencia anaeróbica aláctica
Capacidades coordinativas
Infancia 8-10 Velocidad de reacción
Resistencia anaeróbica aláctica
Flexibilidad
Capacidades coordinativas
Infancia 10-13 Resistencia anaeróbica aláctica
Fuerza rápida
Fuerza resistencia
Flexibilidad
Capacidades coordinativas
(orientación espacio-temporal)
Pubertad 14-15 Fuerza máxima
Fuerza explosiva
Resistencia aeróbica
Flexibilidad
Capacidades coordinativas
Velocidad de reacción
Resistencia aneróbica aláctica
Adolescencia 16-17 Fuerza máxima
Fuerza explosiva
Resistencia aeróbica
Resistencia aneróbica aláctica
Flexibilidad
Capacidades coordinativas
Velocidad de reacción

Desde el punto de vista deportivo podemos establecer tres etapas que se subdividen en determinadas fases (Seirul.lo, F. 1994), las cuales a su vez se pueden relacionar con las diversas categorías deportivas establecidas (cuadros 2 y 3):

Cuadro 2.

ETAPAS EN LA VIDA DEPORTIVA DEL JUGADOR DE BALONCESTO

a.- Etapa de iniciación deportiva
a.1.- Fase de práctica regular inespecífica (5-7 años)
a.2.- Fase de formación general polivalente (8-10 años)
a.3.- Fase de preparación multilateral orientada (11-13 años)
a.4.- Fase de iniciación específica (14-16 años)

b.- Etapa de obtención de alto rendimiento.
b.1.- Fase de especialización (17-19 años)
b.2.- Fase de perfeccionamiento (20-22 años)
b.3.- Fase de estabilidad y alto rendimiento (23-28 años)

c.- Etapa de funcionalidad drecreciente.
c.1.- Fase de conservación del rendimiento (29-34 años)
c.2.- Fase de adaptación compensatoria en la reducción del rendimiento (35-38 años)
c.3.- Fase de readaptación funcional para el rendimiento no competitivo (39-... años)

RELACIÓN DE LAS CATEGORÍAS S DEPORTIVAS CON LAS ETAPAS DEL JUGADOR DE BALONCESTO

Cuadro 3
ETAPA DEPORTIVA FASE DEPORTIVA
(edades) CATEGORÍA DEPORTIVA
Fase de práctica regular inespecífica
(5-7 años) ESCUELITA
ETAPA DE INICIACIÓN DEPORTIVA Fase de formación general polivalente
(8-10 años) MICROBASQUET
Fase de preparación multilateral orientada
(11-12 años) MINIBASQUET
INFANTIL
Fase de iniciación específica (13-14 años) PASARELA
Fase de especialización
(15-16 años)
(17-18 años)
CADETE
JUVENIL
ETAPA DE OBTENCIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Fase de perfeccionamiento
(20-22 años)
SUB 20
SUB 22
Fase de estabilidad y alto rendimiento
(23-28 años) Senior
Fase de conservación del rendimiento
(29-34 años) Senior
ETAPA DE FUNCIONALIDAD DECRECIENTE. Fase de adaptación compensatoria en la reducción del rendimiento
(35-38 años) Senior
Fase de readaptación funcional para el rendimiento no competitivo
(39-... años) Ligas alternativas


Ha continuación pasamos a detallar con más precisión cada una las etapas centrándonos en las fases correspondientes a las categorías inferiores.

Etapa de iniciación deportiva

Escuelita.
Características generales del grupo:

Existe un desarrollo muy rápido en estas edades. En esta etapa se perfeccionan y adquieren las primeras combinaciones de movimiento. El desarrollo de las formas motrices infantiles se manifiesta en un aumento cuantitativo del rendimiento, una mejora cualitativa y una capacidad para utilizar los diferentes patrones de movimiento aprendidos en situaciones cambiantes o en diferentes tareas. Se incrementan de forma importante los aspectos lúdicos, motores y de actividad. Por ello, es necesario un aumento del espacio y de los medios.

A nivel metodológico hay que programar las sesiones con mucho material alternativo (pelotas de tenis, aros, picas,...). Es un buen periodo para introducir los primeros juegos competitivos. Es positivo utilizar todas las formas motoras posibles, intentando conseguir un amplio bagaje motriz en el niño. Por otro lado, hay que posibilitar el trabajo en grupo con el fin de estimular los aspectos senso-perceptivos. Surge la búsqueda de un mayor rendimiento en el juego, la necesidad de imitación y sobre todo el aumento de la capacidad verbal. La percepción de informaciones verbales se puede ejercitar con facilidad, pero el procesamiento informativo en la actividad motora sigue siendo muy limitado.

El entrenamiento debe estar enfocado de forma lúdica y divertida. En este sentido, quizás el aspecto más reseñable sea la forma de gestionar la sesión y el planteamiento de las estrategias para conseguir los diversos objetivos. Para estimular el desarrollo motor del niño hay que proporcionarle suficiente libertad de movimientos, así como también condiciones apropiadas para su actividad. El niño debe tener la posibilidad de jugar en grupo y desarrollar todas las formas motoras posibles, como por ejemplo juegos con pelota, trepar, correr y saltar,... Las formas motoras básicas deben constituir los contenidos principales del perfeccionamiento deportivo. Las correcciones verbales sobre los movimientos específicos del baloncesto se deben limitar a lo estrictamente necesario.

Respecto a la condición física es un buen momento para mejorar la resistencia. Poner acento en ejercicios de velocidad y de fuerza explosiva en formas multilaterales de movimientos.


Microbasket
Características generales del grupo:

Es una etapa de formación general dentro de los ámbitos físicos, técnicos, tácticos y psicológicos. Se tiene que trabajar el organismo multilateralmente. También, se debe seguir desarrollando la estimulación perceptiva y, para ello, es necesario utilizar todo tipo de material alternativo. En el niño sigue existiendo una gran necesidad de movimiento en el niño, por lo que el tiempo de espera en los ejercicios debe ser corto. El juego se manifiesta como un gran recurso metodológico. Una estrategia metodológica es diseñar el entrenamiento sobre las variantes de un mismo ejercicio, pero si planteamos ejercicios o juegos de carácter pasivo no debe existir una obsesión con el control del grupo.

Las actividades deben ir orientadas al aprendizaje motor. Es una etapa donde se aprende muy fácilmente. A partir de los 9 años el entrenamiento debe incidir en la elaboración de los patrones técnicos. Se debe aprovechar el inicio de la sesión para introducir nuevos conceptos técnico-tácticos. Dada la gran capacidad de aprendizaje del niño es un excelente momento para adquirir las formas básicas del baloncesto sin caer en la especificidad.

El entrenamiento debe desarrollar todas las capacidades coordinativas (ensamblaje de movimientos, equilibrio, ritmo, velocidad de reacción,...). Respecto a la condición física los contenidos deben centrase en la velocidad de desplazamiento, la movilidad articular y la resistencia. Al igual que en la fase anterior se deben seguir desarrollando conjuntamente y por separado la observación externa y la autopercepción del esquema corporal.


Infantil
Minibasquet
Características generales del grupo:

Se encuentran muchas diferencias individuales, por ello la sesión de entrenamiento debe estar enfocada hacia intensidades medias y bajas preferentemente. Al igual que en el periodo anterior existe una gran necesidad de movimiento, por lo que el entrenamiento debe ser siempre variado, evitando la monotonía.

Se debe aprovechar este periodo de fácil aprendizaje para el desarrollo físicodeportivo. Desde un punto de vista pedagógico la demostración y el establecimiento de objetivos son los medios metodológicos de entrenamiento más potentes, además de otros de carácter visual (utilización de vídeo, imitación...). En esta etapa, se dan las condiciones necesarias para comenzar a trabajar aspectos técnico-tácticos dentro de los ámbitos adecuados. Sin embargo, no hay que aprovechar esta fase para un perfeccionamiento y búsqueda de grandes rendimientos. Es una etapa importante en el desarrollo de experiencias motrices amplias para una formación deportiva sólida. Hay que consolidar hábitos higiénicos positivos.

La sesión de preparación física debe centrarse en aspectos multilaterales. Los contenidos condicionales básicos son la velocidad de desplazamiento, la fuerza rápida, la fuerza resistencia, junto con un trabajo de flexibilidad dinámica y de orientación espacio-temporal.

Pasarela
Características generales del grupo:

Hay que desechar la idea de que estas edades se encuentran en un periodo de precaución. Sin embargo, es cierto que requieren de una alta exigencia pedagógica, psicológica y metodológica. El estilo de enseñanza-aprendizaje debe ser más participativo que en las etapas anteriores. Por ello, hay que conocer las motivaciones de los deportistas, establecer objetivos,... En los jugadores existe un aumento de independencia y de capacidad de reflexión, análisis y evaluación, por lo que es importante explicar por qué se hacen las cosas. Dentro de la sesión hay que adaptarse en función del nivel de los jugadores, puesto que aún se observan muchas diferencias individuales.

En esta etapa debe existir una iniciación a la especialización. En el caso que exista un estancamiento, no se deben introducir nuevos aprendizajes. Es mejor perfeccionar y automatizar los ya adquiridos, a fin de estimular la autoconfianza. Por otro lado, es una etapa en la que se puede comenzar el entrenamiento deportivo dirigido hacia un mayor rendimiento. El entrenamiento en este periodo debe empezar a estructurarse metódicamente y con rigor.

Los contenidos condicionales más importantes a tratar son la fuerza máxima, la fuerza explosiva, la resistencia aeróbica y la flexibilidad estática. Igualmente se pueden considerar importantes las capacidades coordinativas (combinación de movimientos, la diferenciación y control kinestésica y la orientación espacio-temporal,...) la resistencia anaeróbica aláctica y la velocidad de reacción. De forma poco frecuente se tiene que entrenar la resistencia anaeróbica láctica.
Etapa de obtención de alto rendimiento.

Cadete
Juvenil
Características generales del grupo:

En esta etapa ya se puede entrenar a un alto nivel. La capacidad de aprendizaje y el desarrollo físico permiten un entrenamiento en función de las capacidades, motivaciones y posibilidades de los jugadores. El proceso de entrenamiento debe estar ampliamente planificado. Es importante cuidar el aspecto psicológico de los jugadores. Debe existir mucha comunicación, dar responsabilidades,... Dentro del entrenamiento es un buen momento, para delegar funciones en los deportistas, haciéndolo más participativo y desarrollando aspectos como la autonomía.

Los contenidos a trabajar en la preparación física se centran en la fuerza máxima, la fuerza explosiva, la resistencia aeróbica, la resistencia anaeróbica aláctica y la flexibilidad. Es importante seguir trabajando sobre las capacidades coordinativas (combinación y ensamblaje de movimientos,...) y la velocidad de reacción. Hay que entrenar de forma menos significativa la resistencia anaeróbica láctica.

Sub 20 y Sub-22
Características generales del grupo:

Se caracteriza por ser una etapa de plenitud en la motricidad. Los movimientos son más económicos, tranquilos y racionales. Se da una automatización de las características individuales manteniéndose estables durante unos cuantos años. El entrenamiento debe estructurarse en todos sus parámetros de forma científica y racional utilizando todos los medios disponibles.

Los contenidos de la preparación física se centran de forma integrada en función de los objetivos de la planificación del entrenador, de las características personales del jugador y de la competición.

Fase de estabilidad y alto rendimiento (23-28 años)
Senior
Características generales del grupo:

Esta intervalo de edad se centra en aspectos de élite competitiva lo cual se escapa a las características de este artículo. En esta fase hay que tener en cuenta la importancia del entrenamiento integrado de manera total.

Etapa de funcionalidad drecreciente.
Fase de conservación del rendimiento (29-34 años)
Senior
Características generales del grupo:
En esta primera parte de la etapa final se dan las mismas características que en la fase anterior. No obstante, debemos considerar que el efecto de entrenamiento estará provocado básicamente por al especificidad de las cargas.

Fase de adaptación compensatoria en la reducción del rendimiento (35-38 años)
Senior
Características generales del grupo:

En estas edades se dan pocas modificaciones en la motricidad. Los rasgos económicos son más grandes, aunque se da una ligera reducción del rendimiento. En algunos deportistas que han seguido una correcta planificación del entrenamiento y han mantenido unos hábitos higiénicos durante toda su vida deportiva puede ser un periodo de mantenimiento de los rendimientos máximos deportivos.

Dentro del entrenamiento hay que considerar que este periodo, disminuye la capacidad de recuperación, se da una mayor fatiga y existe una mayor probabilidad de lesiones. Se debe priorizar el aumento o mantenimiento de la capacidad cardiovascular, lo cual redundará en la salud del sujeto. En general, se debe trabajar sobre actividades compensatorias.

Fase de readaptación funcional para el rendimiento no competitivo (39-... años)
Características generales del grupo:

Es una fase de involución notable y progresiva de las capacidades motoras. Se dan muchas diferencias individuales debido al tipo de vida, hábitos, salud,...

Toda actividad física ha de estar supervisada bajo control médico. Se producen muchas lesiones por lo que hay que ir con sumo cuidado en el planteamiento de las actividades. Hay que procurar que el deportista no abandone la práctica deportiva. Por tanto, hay que ofrecerle diferentes ofertas lúdicas y divertidas que sean capaz de atraerle en función de las características personales del sujeto. El objetivo debe ser el mantenimiento de la resistencia aeróbica. Hay que prestar atención al control postural y al sistema locomotor, en cuanto que hay que evitar la atrofia músculoarticular y, por tanto, la reducción de la movilidad.


CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO DE VIDA DEPORTIVA:

En los deportes de equipo, y en especial el baloncesto deben tenerse en cuenta varias consideraciones respecto al proyecto de vida deportiva:

a.- El proyecto de vida deportiva es un marco general donde el club debe basar sus directrices deportivas. No obstante debe entenderse que cada jugador es una persona única. Muy pocos jugadores siguen los patrones de crecimiento y maduración estandarizados. Por tanto, debe personalizarse el entrenamiento al máximo.

b.- El jugador de baloncesto sufre un proceso de crecimiento superior al la población normal. Esto conlleva muchas veces problemas a nivel físico y psicológico. Respecto al apartado físico, el jugador de baloncesto debe incidir en el entrenamiento compensatorio, es decir entrenar de forma importante durante toda su carrera deportiva los músculos posturales. En este sentido, la participación de los servicios médicos se revela como un apartado del club con el que se debe mantener una especial comunicación.

c.- La preparación física debe entenderse como un aspecto propio del deporte. Es fundamental realizar la preparación física enfocada hacia el baloncesto, desde lo general a lo específico, desde lo multilateral a lo integrado. La construcción de la planificación/programación y la posterior ejecución del entrenamiento viene dada a partir del análisis estructural-funcional del baloncesto. Por tanto, se debe tener siempre en consideración el análisis de la lógica interna del deporte.



d.- Como conclusión fundamental, para un correcto planteamiento del proyecto de vida deportiva del jugador de baloncesto, es la importancia que adquieren todos los estamentos del club (directiva, cuerpo técnico, masa social,...). La realización de un proyecto de vida deportiva debe considerarse importante para el club porque significa el marco de unas directrices generales donde los técnicos pueden plantear su trabajo. Para los entrenadores sirve para tener una guía orientativa de los objetivos y contenidos a entrenar. Para la directiva implica el conocimiento de los objetivos de entrenamiento, visto de forma global y no sólo en función de la competición y aspectos externos del entreno. Para la masa social, en especial para los padres, sirve para conocer que tipo de trabajo están realizando sus hijos. Y por último, y más importante, para el deportista significa tener unos objetivos de entrenamiento claros a medio y largo plazo.

































2.2 MODELOS DE PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA DEL BASQUETBOL

Entendemos por sesión de entrenamiento la unidad más pequeña de la planificación deportiva, el quehacer diario. Nosotros vamos a distinguir 3 tipos de diseños de la sesión:

a) DISEÑO PROGRESIVO: se fundamenta en una graduación de los ejercicios atendiendo a su complejidad, de menor a mayor dificultad. En este diseño los ejercicios de la parte principal se estructuran de menos a más complejos en su doble vertiente de ataque y defensa, siguiendo el siguiente orden:

1. Ejercicios individuales de técnica.
1. Ejercicios colectivos de técnica.
2. Ejercicios tácticos de superioridad / inferioridad numérica.
3. Ejercicios tácticos grupales y más tarde colectivos.
4. Ejercicios de estrategia colectiva.
5. Situaciones finales de partido (mayor demanda de fatiga cognitiva y/o física).
6. Situaciones especiales.


b) DISEÑO ALTERNATIVO: parte de un principio de alternancia en la parte principal de las sesiones, incidiendo en el principio de variabilidad que debe presidir toda sesión de entrenamiento. Se alternan e integran ejercicios técnicos y tácticos, de ataque y defensa, individuales y colectivos...

c) DISEÑO CAÓTICO O ALEATORIO: consiste en la realización de un diseño de sesión y puesta en práctica de forma aleatoria. El orden de los ejercicios depende de la suerte.
Una vez definidos los diferentes diseños vamos a tratar de identificar las principales ventajas e inconvenientes que pueden presentar en su aplicación:

Finalmente vamos a intentar justificar lo que sería nuestra propuesta para el desarrollo de una sesión defendiendo algunos aspectos básicos que consideramos importantes en su desarrollo.



Antes de iniciar la sesión de entrenamiento debemos tener claros cuáles son los objetivos que queremos conseguir en dicha sesión, y que estarán previstos en nuestra planificación. Se plantea ahora la cuestión de la cantidad de objetivos a tratar en un entrenamiento. Dan Peterson en su libro "Mi credo baloncestístico" propone "una lección por entrenamiento y el resto del tiempo para jugar al baloncesto". Nosotros estamos de acuerdo en que en el trabajo con niños no es conveniente introducir más de un objetivo nuevo por sesión, pues de lo contrario estaríamos saturando al jugador de información. No obstante, también pensamos que una sesión no puede estructurarse entorno a un único objetivo si éste solamente se busca a través de un mismo contenido, ya que esto podría resultar monótono y desmotivante. La sesión deberá ser variada, utilizando el juego como recurso metodológico. Además, entendemos que en estas edades lo que más engancha y motiva al niño es el juego colectivo y sobre todo el juego real (5 vs 5), que en nuestra opinión deberá estar presente en la mayoría de las sesiones.

Una vez fijados los objetivos, nos centramos en la sesión de entrenamiento. Para nosotros debe comenzar con una pequeña presentación donde comunicamos a los jugadores qué es lo que básicamente vamos a hacer, cuáles son los objetivos más importantes, y donde tratamos de motivarles para que se esfuercen y realicen un buen entrenamiento.

Respecto a la sesión de entrenamiento propiamente dicha, creemos que debe estructurarse siguiendo un modelo de calentamiento, parte principal y parte final o vuelta a la calma. Ahora, vamos a tratar de profundizar un poco más en cada una de esas partes:

• El calentamiento: tiene como objetivo situar al jugador en un estado óptimo tanto a nivel físico como psíquico, nervioso y emocional. En nuestra opinión el calentamiento en el minibásquetbol no tiene por que cumplir los estándares generales basados en un calentamiento general (vueltas al campo, movilidad articular, etc.) seguido de otro específico dedicado al baloncesto. Nosotros pensamos que el calentamiento debe estar integrado en la sesión, y puede encaminarse al desarrollo de diferentes objetivos, siempre respetando los principios de todo calentamiento (progresión, continuidad, especificidad, individualidad...) y buscando incrementar la motivación en los jugadores con la utilización de juegos y ejercicios variados.

• La parte principal es la parte de mayor importancia en contenidos y en tiempo. Aquí se desarrollan los objetivos planificados según el programa general de trabajo. En nuestra opinión la parte principal de la sesión debe estructurarse siguiendo un diseño alternativo, puesto que creemos que sus ventajas superan con mucho sus presuntos inconvenientes. Entre las razones más importantes se encuentran:


Fundamentalmente porque nos permite valorar la capacidad de atención, de motivación y de exigencia física, jerarquizando las tareas y ubicándolas en los momentos donde pensamos que podemos obtener más éxito, eficacia o rendimiento, atendiendo a aspectos como la activación o la frescura física y mental.

También nos permite tener en cuenta ejercicios de pausa activa suficiente para poder recuperar a los jugadores/as de cara a las siguientes actividades. Estas pausas activas pueden ser ejercicios de menor intensidad o complejidad que proporcionen descanso a los niños/as.

Es más próximo a la realidad del juego, no lo divide en partes (ataque-defensa), exigiendo una mayor atención selectiva y carga mental desde el comienzo.

Y sobre todo, aspecto fundamental en el trabajo con niños, resulta mucho más motivante.

En lo que hace referencia a sus inconvenientes creemos que pueden ser matizados:

1. El primer inconveniente, que la transferencia entre ejercicios es más difícil de analizar por parte del jugador, hace referencia a una visión a corto plazo dentro del propio entrenamiento, pues a largo plazo creemos que un método alternativo es mucho más rico, pues contribuye a la capacidad de adaptación del jugador ante situaciones nuevas y problemas que exigen un esfuerzo cognitivo mayor, acercándose más a la realidad y complejidad del juego.

2. Aunque, es cierto que con este método puede perderse un mayor tiempo en aspectos organizativos, creemos que con la práctica y una buena dinámica de entrenamiento, estas pérdidas se pueden reducir mucho haciendo que las diferencias no sean significativas.

3. Respecto a las objeciones que se basan en que este método al demandar una mayor exigencia cognitiva desde el inicio puede hacer que el jugador no entre en el entreno, o que si un periodo de poca exigencia se prolonga demasiado la reactivación por parte del jugador puede ser muy difícil, pensamos que ahí está la habilidad del entrenador, si planifica bien la sesión esto no tiene porque darse.



4. Finalmente, que el diseño de nuestra sesión sea alternativo no significa que no vayamos a estructurar muchas de las tareas en función de su complejidad, partiendo de lo fácil a lo difícil, buscando la máxima transferencia entre tareas. Por supuesto, este criterio va a ser tenido en cuenta, pero no de forma única sino interrelacionado con otros como los ya mencionados, frescura física y mental, variabilidad de la práctica, motivación, etc.

Queremos presentar en este momento un cuadro de Javier Sampedro, que nos parece de gran interés, pues pone en relación los fines de cada ejercicio, con el volumen que debe tener su práctica y la intensidad y recuperación que dicho ejercicio necesita. Creemos que son factores que debemos tener en cuenta a la hora de estructurar las tareas.

• Para concluir analizamos la parte final, encaminada a una vuelta a la calma fisiológica y mental de los niños/as. En esta fase éstos deben prepararse para reajustar su nivel de activación a las siguientes actividades. Esta vuelta a la calma debe ser progresiva y no debe identificarse exclusivamente con los estiramientos, ya que en este periodo de tiempo también podemos perseguir diversos objetivos: motóricos (por ejemplo, series de tiros libres), cognitivos (es un momento adecuado para que los niños interioricen y reflexionen sobre los aprendizajes realizados, por ejemplo mediante preguntas que puede hacer el entrenador a los jugadores/as sobre lo que han realizado, o mediante una reflexión conjunta sobre lo que los niños/as creen adecuado realizar para mejorar) y también afectivos (es una situación propicia para interesarte y mantener un contacto más cordial con los jugadores, etc.). Desde nuestro punto de vista debemos generar hábitos de salud en los jugadores y uno de ellos es estirar después de la práctica del ejercicio físico, por eso propondremos que la vuelta a la calma incluya estiramientos que no tienen por que ser siempre pasivos.















2.3 LA ENSEÑANZA DEL BASQUETBOL



Como metodologia de enseñanza podemos entender el conjunto de estrategias, técnicas y procedimientos que sirven como base para la enseñanza del balancesto.


La comunicación es el conjunto del procesos fisicos y psicologicos por medio de los cuales se efectuan la operacion de relacionar a una o varias personas (emisor) con una o varias personas (receptor) con la finalidad de alcanzar un objeto determinado.


Hablando del individuo, debemos considerar que todos tenemos una forma “personal” de percibir e interpretar la realidad, de acuerdo con emociones, ideas y experiencias propias, por ello es importante asimilar los siguientes modelos de ideales:


Jugador: es el personaje que puede pensar y tomar decisiones y no solo aquel jugador lleno de conceptos teoricos, controlado, construido.


Entrenador: es una persona que debe de ayudar al jugador a encontrar toda la gama de soluciones tecnico – practicas que son aplicables al juego y no solamente la ejecucion de un movimiento tecnico sin proposito.



EL COMPLETO DOMINIO DE LOS FUNDAMENTOS INDIVIDUALES, TECNICOS Y TACTICOS.

El fundamento necesita verse como un gesto motor (movimiento), es decir, la seleccion consiste de una respuesta funcional a una situacion dada. El entrenador debe enseñar “el como (la tecnica) y el porque (la tactica) de los fundamentos”


Por ejemplo, para el tiro, enseñamos la tecnica (la mecanica del gesto motor o movimiento) y la tactica (la seleccion del tiro). No es suficiente saber ejecutar el movimiento del tiro correctamente, sino que es mucho mejor y mas importante saber escoger el momento y posicion adecuada en la que debemos tirar.


Debemos trabajar para individualizar la enseñanza, desarrollando las habilidades creativas de los jugadores.
Cada jugador debe de adaptar los fundamentos a sus propias caracteristicas; antes de corregirlo, deacuerdo con nuestro diagrama mental, analicemos si la solucion encontrada por el jugador de igual forma funciona.


Una consecuencia directa de estas ideas generales es el desarrollo de responsabilidad individual de los jugadores. La habilidad de encontrar una solucion personal a las situaciones que se propone en la cancha, desarrollando el habito de encontrar ellos mismos la soluciones que se presentan durante el juego. La especializacion favorecera el crecimiento total del jugador.



LOS JUGADORES PRIMERO, EL GANAR BIENE DESPUES.


La victoria es una consecuencia directa del trabajo realizado en el gimnacio. Este es un principio que debe inspirar el trabajo de los entrenadores.


El proceso de enseñanza esta en funcion de los modelos de jugador que el entrenador desea.


Debemos aprender que el trabajo de “entrenador-instructor” se transforma constantemente junto con el proceso de aprendizaje, por ello nos combertimos en “entrenadores tacticos” miestras que el jugador llega a ser maestro de si mismo.


Por una parte el entrenador-instructor enseña la tecnica y la tactica indivudual de cada jugador y, por otra el entrenador tactico entrena cinco jugadores para obteber el maximo del equipo en la parte medular de este sistema de enseñanza, en donde es crucial acentuar la importancia del trabajo individual (aunque sea 15 minutos diarios), como una forma de mejorar la tecnica y la relacion personal entrer el entrenador y el jugador.


Cada instructor debe de caracterizar sus modelos y desde ellos llegar a los principios de su metodologia de enseñanza. La aplicacion practica de estos principios dara lugar a la progresión o avance de la enseñanza que se seguira en el gimnasio.


Todos los entrenadores tienen un historial deportivo, no necesariamente dentro del deporte en el que posteriormente tuvieron exito.

La cualidad que siempre los ha caracterizado es la pasion por el deporte y la habilidad de tranmitir esta pasion a otros.


Pocos de ellos han sido campeones como jugadores y esto se explica por que los gestos motores altamente automatizados son muy dificiles de percibira nivel consciente y de ser transformados a otros a treaves del entrenamiento. Ademas, es determinante la motivacion y satisfaccion de quien nohabiendo alcanzado un primer nivel como atleta, trata de hacerlo como entrenador.


La caracteristica comun de todos los entrenadores es la presencia de guia en sus etapa de desarrollo, un maestro que influyo en ellos por su capasidad y compromiso de enseñar a otro.


El entrenador principiante basa su trabajo en los conocimientos que ha adquirido de los entrenadores que conoce; todavia no tiene una imagen global de trabajo que debe desarrollarse y, principalmente, depende de los resultados y de las condiciones que le rodean. Este entrenador es como un cubo de Rubik, estan todas las diferentes caras de colores, pero no sabe como ponerlas en su lugar.


¿Que es entrenar? Entrenar, nos dice John Salmela de la universidad de Ottawa, es un modelo dinamico centrado en el jugador como ente pensante y no como un objeto: no es un modelo cristaliado, sino un modelo flexible.


Para un entrenador, el proceso de aprendizaje nunca termina, por ello un entrenador debe asistir a una clinica si sabe que puede aprender un concepto nuevo. Los entrenadores con mas experiencia son “ladrones de ideas”.


Un entrenador puede asistir a una clinica o a la practica de otros entrenadores, incluso solo para decidir que no esta deacuerdo con lo que ha visto.


La palabra entrenador es adjudicada a una persona que incluye a otras para competencias deportivas. El entrenamiento, por lo tanto, es la serie de actividades necesarias para llevar a cabo la funcion del entrenador.




La meta:
los atletas (1)



Entrenador: Atletas:
carasteristicas individuales, Caracteristicas, grado
dehabilidades, conocimiento, desarrollo
etcetera (2)



Modelo mental del entrenador.
Ideas personales en relacion
con los atletas.



Competencias Practicas




Administracion del entrenamiento.



(3)

Factores contextuales
Potencial economico
Situacion social, Gimnasio,
etc. (2)



1. La meta: desarrolla a los atletas.


2. En la base están:

• El entrenador: con sus caracteristicas individuales y su bagaje de habilidades, conocimientos.

• Los atletas: con sus caracteristicas individuales y sus diversos grados de desarrollo tecnico, desarrollo motor, conocimientos, etc.
• Los factores contextuales: los potenciales economicos, las diferentes situaciones sociales en que trabajas, los gimnasios.

3. Entrenar: como administrador de estos factores, consiste en desarrollar la idea personal de baloncesto de la mejor manera posible para:

• Reclutar y evaluar a los jugadores potenciales.
• Realizar juegos y practicas tecnicas.
• Organizar todo lo que sea necesario para hacer el trabajo tecnico mas eficiente.

Hay dos elementos fundamentales en el analisis del trabajo del entrenador:

 Cómo el entrenador prepara las condiciones para el entrenamiento.
 Como el entrenador actúa en situaciones de juego.

En la forma en la que el entrenador prepara las condiciones para el entrenamento no tiene un modelo aplicable. Usualmente un entrenador experimentado planea a largo plazo los aspectos fisicos, mentales, técnicos y tácticos; cada minuto debe de ser utilizado para alcanzar el mas alto nivel. El entrenador inexperto, tiene desde el principio expectativas muy altas y por lo tanto un alto grado de requerimientos o necesidades, además no tiene la visión global de qué hacer.

Para crear un entorno de entusiasmo y comunicación hay cuatro factores principales:

a) Establecer una dirección (hacia a dónde vamos), con metas a mediano y largo plazo que palantean una visión general del trabajo.

b) Hacer que los jugadores se comprometan con ellos.

c) Formar el equipo.

• Caracteristicas del entrenador.
• Caracteristicas de los jugadores.

d) Enseñar las habilidades: muchas veces hablamos de metas, pero no de la integración de las mismas.

Actitud del entrenador en el juego en tres fases:

a) Antes del juego.
b) Durante el juego.
c) Después del juego.
En el gimnasio se hace mucho trabajo sobre comportamiento, a través de la evaluación de la práctica y la supervisión de las intervenciones de los entrenadores (lo que dicen, elogios, insultos, etc.), sin embargo, muy poco trabajo se realiza para establecer estatregias de autocontrol emocional en el juego.


Los señalamientos de la investigación nos conducen a que los entrenadores realicen los siguientes planteamientos:


Simplificar: Trabajar durante las prácticas para que la organización sea lo más simple posible; llevar todos los fundamentos y mejorar su ejecución.


Individualizar: Ajustar el trabajo técnico y táctico a las características individuales.


Formar un habito: Preparar a los jugadores para el juego, a través de repeticiones y proponer situaciones de juego.


Es muy claro para los expertos que durante el juego no es momento para enseñar, sino de competir; error común en el entrenador principiante que sin la visión y control necesario de su trabajo trata de enseñar durante el juego.


Un entrenador experimentado crea estatregias firmes para el juego, a través de la práctica, para no cargar el peso en sus jugadores. Durante el juego solamente realiza pequeños ajustes en la cancha, interviniendo con base en lo realizado en la práctica. Una ofensiva determinada o una defensiva mixta no pueden improvisarse en el juego si nunca se han enseñado en el entrenamiento.


Los triunfos y las derrotas sirven de base para organizar el siguiente entrenamiento, solamente el último juego del año que es dicisivo debe de ser visto de manera diferente.



¿ COMO REACCIONAR ANTE EL TRIUNFO O LA DERROTA?

Ante la derrota, la idea es tomar el tiempo entrar en el vestidor y decir a sus jugadores que se tendrá que en tres aspectos al día siguiente durante la práctica. Vaya usted a casa, pase la noche viendo el video del juego, prepare y lleve el trabajo necesario a la práctica para corregir lo que esta mal.

Por otro lado, una de las caracteristicas de los entrenadores con éxito que enfatiza el entrenador Salmela es la flexibilidad, es decir, la característica común en muchos entrenadores con experiencia no se manifiestan en los entrenadores jóvenes, quienes por ejemplo, tienen un solo sistema ofensivo, en cambio, los entrenadores con experiencia tienen la disposición de correr riesgos, de experimentar nuevos sistemas. Al hacerlo, estos entrenadores desarrollan nuevas técnicas que les permitirán mejorar el equipo.


Un buen consejo es tratar de aprender de entrenadores de otros deportes.



Análisis del proceso de enseñanza.

En el proceso de enseñanza podemos observar una primera fase de presentación del fundamento, a través de la explicación y la demostración y una segunda fase de análisis y mejorameiento del gesto motor o movimiento a través de la corrección.



EXPLICACIÓN

La explicación es el envío de comunicados que tiene como objetivo la enseñanza. El instructor requiere un profundo conocimento de lo que va a enseñar; él debe detectar las habilidades motoras, racionales y emocionales de quien esta entrenando. El lenguaje debe adaptarse a los jugadores como un “traje a la medida”.

Hablar breve y claramente: el primer aspecto que se debe describir es el propósito del ejercicio, dé la idea de lo que queremos hacer, luego enseñar la técnica.

Por ejemplo: quiero enseñar cómo anotar una canasta.

Describa los puntos claves en los que desea que centren su atención.

Cuando un nuevo movimiento se enseña, tenemos que recordar que mientras mayor explicaciones demos, más dificil será para jugadores ejecutarlo y mas difícil será para nosotros corregirlo; es recomendable explicar uno o maximo dos elementos al mismo tiempo.






Por ejemplo cuando se enseña el tiro:

• Ojos en la canasta.
• Soporte de pies.
• Manos en el balón.
• Progresión didáctica:

1. La posición de la mano que realiza el tiro sobré el balón y su muñequeo. Comience con un tiro cercano y gradualmente mueva al jugador lejos de la canasta.
2. Uso de la mano que no realiza el tiro.
3. El impulso cordinado de brazo y piernas.
4. El tiro después de un bote.
5. El tiro después de la recepción de un pase: autopase, pase de bote, pase de pecho.

En la enseñanza del tiro, el desarrollo de las habilidades motoras del jugador mas consideradas son:

1. Tiro parado.
2. Tiro con impulso.
3. Tiro de brinco, asegurándonos de que el ha adquirido la técnica correcta del tiro y que tiene las habilidades motoras necesarias para realizar este movimiento.

Para entender las reacciones emocionales del jugador antes el ejercicio, debe darse cuenta del desaliento o euforia que causa el resultado obtenido para evaluar correctamente lo que sucede.

Para ajustar nuestras palabras al nivel de comprensión del jugador, quien, por ejemplo, no le da el balón el giro correcto cuando tira:

Con un jugador muy joven, diremos: “El balón no está dando vueltas correctamente”.

Con un jugador maduro, diremos: “El balón no está girando correctamente”.




DEMOSTRACIÓN

Un antiguo provervio chino dice: una imagen vale más que mil palabras, por lo que es un buen hábito acompañar la explicación con una demostracion.

Por ejemplo, al enseñar la correcta posición defensiva, usted puede:

Explicar: “coloquen los pies separados a la distancia de los hombros, flexione ligeramente las piernas, distribuya el peso en ambas piernas, separen los brazos ampliamente con las manos a la altura de las caderas y los pies a la dirección que desean ir”. Esto es demaciodo difícil.

Mejor adopte la posición correcta y diga: “adopten esta posición, doblen los tobillos y muevan los pies en dirección en la que quieran ir”. Esto es lo correcto.


¿Quién deberá hacer la demostración?

El entrenador, si puede, en el sentido de que sea capaz de realizar la demostración. Un cierto error en el resultado de la demostración es válido lo que cuenta es la ejecución de la demostración.

Por ejemplo: al demostrar la técnica del tiro libre, el entrenador realiza una buena demostración del movimiento, pero el tiro no entra. Lo que cuenta es la ejecución, el error es parte del juego.

Un jugador, en este caso todos los jugadores, pueden involucrarse por turnos y en el caso de que alguno le sea más fácil, explique antes lo que debe hacerse.

1. Enfatice los puntos claves del movimiento para desarrollar en los jugadores la habilidad del autoanálisis del movimiento, valore si es necesario hacer la explicación en partes más sencillas, o sea en más segmentos.

2. El numero de repeticiones depende de la complejidad del movimiento: un pase se repetirá un par de veces, mientras que un ejercicio de 1 a 1 debe de ser demostrado más veces.


Para una correcta metodología de enseñanza debemos poner atención en la progresión con que trabajamos y el tiempo que tomamos para pasar de una fase a otra.


1. La primera fase de aprendizaje de los fundamentos es mejor trabajar sobre puntos específicos. Los jugadores deben aprender los gestos motores; probablemente en esta fase, el jugador verifica visualmente el movimiento, lo hace de forma segmentada y probablemente acompaña el movimiento con palabras (el tiro fue corto, la bola se safó de mis manos).



Por ejemplo: en el doble (entrada), después de mostrar el movimiento completo, podemos comenzar los ejercicios en forma analítica, primero enseñamos el tiro debajo del aro, después aumentamos un paso antes del tiro, después iniciamos desde el bote; o podemos comenzar en forma global, empezando desde la carrera con el brinco, al levantamiento del balón y tiro, etc. Todo depende del sistema que queramos usar. El trabajo debe asimilarse con la mano hábil primero y luego con la otra.

2. En la segunda fase de reelaboración y automatización progresiva de los fundamentos tiene que ser ejecutado en movimiento con ejercicios prácticos. El gesto motor se reelabora, ejecutándolo con poco gasto de energía y siempre con un mejor control cenestésico del movimiento. En esta fase debemos hacer que el jugador mantenga la atención en el resultado del movimiento, más que en la ejecución del mismo.


Por ejemplo, usamos ejercicios de carreras en los que propongo el doble de manera global dentro de diferentes situaciones:

• Básico, recibiendo el balón de un alimentador.
• Pase de bote.
• Pase de pecho.
• Complejo: en el que el movimiento armoniza con otros movimiento.
• Trenza, ejercicios de rompimiento rápido, etc.

3. En la tercera fase el movimiento se maneja en forma inconsciente y táctica, en situaciones de juego. En este momento, podemos añadir algunas situaciones que incrementen la presión: límite de tiempo de la ejecución, defensa, etc.

Por ejemplo: usamos en los que el jugador debe realizar un numero determinado de encestes por minuto, agrego un defensivo para enfrentar el tiro y finalmente pasar a situaciones realies.

A esta tercera fase corresponden los ejercicios en donde debe haber una elección para el uso del fundamento.

Por ejemplo: cuando enseñamos el 1 a 1 con el balón, es muy importante lo que el entrenador Pete Newell nos señala:

1. Principie enseñando las soluciones individuales 1 a 1 en forma sencilla, sin defensa, siempre cuidando que la ejecución de cada fundamento sea correcta. Insista con tres o cuatro fundamento sea correcta. Insista con tres o cuatro repeticiones antes de cambiar al jugador.


2. Utilice defensa pasiva del entrenador quien dará al ofensivo una clave de lectura diferente. El principio de las repeticiones, siempre se conserva para hacer que el jugador lea la defensa e intente nuevos movimientos.
3. Utilice defensa real, haciendo que el jugador intente soluciones nuevas: motive al jugador haciendo énfasis en la ejecución y no en el resultado. La motivación debe hacerse sobre la solución de presión no al resultado de la ejecución. En caso que el jugador haya escogido la solución correcta aunque no haya encestado, prémielo diciéndole “muy bien, escogiste el lado correcto para penetrar”





CORRECCIÓN

El primer concepto que se debe enfatizar es el de la retroalimentación, en el cual el jugador se da cuenta de lo que está haciendo correctamente o lo está haciendo mal.

Partiendo de la habilidad del entrenador para proporcionar a los jugadores una retroalimentación adecuada y de la propia habilidad del jugador de elaborar la retroalimentación visual después de su ejecución, surge la mejoría del movimiento.


EL JUGADOR SIENTE, EL ENTRENADOR OBSERVA.

Queremos subrayar la importancia que tiene para el jugador el sentir el movimiento, ya que desarrollando esta percepción se mejora el aprendizaje y se incrementa la habilidad de corregir ese movimiento posteriormente.

La primera fase de la corrección consiste en recibir y comprender el mensaje, es decir, analizar el movimiento.

Análisis

• Compare el movimiento: considere la personalización del movimiento (de qué manera puede ejecutarlo el jugador)
• Determine el error, su causa y la corrección.
• Escoja el error que habrá de corregir; siempre escoja el más sencillo.

En este momento introducimos la comunicación de la corrección.

El error debe convertirse en un reto a superar, no en un fracaso.

Para hacer que esto suceda, debe ser una actitud nuestra, incluso antes de que lo sea en los jugadores. Si el entrenador reacciona ante un error enojándose o desesperándose, el jugador lo percibirá como un fracaso. Las practicas son para los entrenadores en primer lugar y para los jugadores en segundo lugar.

Para dar retroalimentación debemos tener en mente tres principios generales:

1. Considerar al individuo.
2. Precisión de la infoemación.
3. Momento oportuno.

1. Considerar al individuo.

Pasos pequeños: pocas y precisas ideas adecuadas, desde el punto de vista motriz y del conocimiento, a quien debe recibirlas. El nivel de detalle de la corrección debe ser de acuerdo con los conocimientos y habilidades de quien coregimos.

Por ejemplo: con un jugador principiante al que tratamos de corregir el mal hábito de ver el balón mientras bota, le decimos:

 Correcto: ¿Por qué botas? Para moverte con el balón en la cancha, evitando los contrarios y viendo a los compañeros a los que les puede pasar el balón. ¿Como debes botar entonces? (sugerimos la respuesta sin darla)

 Incorrecto: Bota con la cabeza arriba, empujando el balón con fuerza (estamos dando la respuesta)

En caso de que el ejercicio se realice con más jugadores al mismo tiempo, recuerde algunas veces corregir y recompensar a todos; nadie debe sentirse que no le ponen atención.

2. Precisión de la información.

• Enfoque positivo: evaluación constructiva de error, las ofensas provocan una defensa inmediata. Los regaños e insultos hacen que los individuos se cierren. Todo comentario debe relacionarse con la ejecución, no con el individuo.

Por ejemplo: un jugador no defiende en una situación 1 a 1 porque tiene las piernas muy extendidas “esta muy parado”.

 Correcto: “Debes doblar los tobillos y mover los pies si quieres jugar buena defensa”

 Incorrecto: “No recuperaste balones”. ¿Tedas cuenta que no puedes defender a nadie?

Si fue el caso, una evaluación personal tiene que hacerse de una manera directa y en el lugar adecuado:

• Procure resaltar el lado positivo (técnico, motriz, mental) de cada ejecución.
• Dé indicaciones directas en la corrección.
• Evite mensajes confusos.

Por ejemplo: al corregir el bloqueo defensivo.

 Correcto: Al momento del tiro, bloquea al contrario, haz contacto con él.

 Incorrecto: Al momento del tiro, debes bloquear a tu hombre, pero pon atención, ya que debes estar listo a cachar el pase de salida del rompimiento.

Especifique claramente lo que se quiere, no más de una o dos cosas.

Por ejemplo: cuando se corrige 1 a 1 con el balón.

 Correcto: Juan, cuando recibas el balón, mira a la canasta para tirar y si tu oponente se acerca véncelo 1 a 1.

 Incorrecto: Juan, cuando recibas el balón, ve si puedes tirar, si sientes que no puedes tirar, pasa el balón y corta, escoge si vas hacia la canasta o pones una pantalla al manejador del balón, y si tu oponente se acerca, véncelo 1 a 1.

Verifique si el jugador recibió el mensaje y observe la reacciones emocionales y corporales del jugador: mire sus mímicas faciales, la repentina aparición de muecas nos puede indicar el efecto emocional del mensaje. Si nos damos cuanta que en proceso de aprendizaje la esfera emocional es crucial para la adquisición de nuevas conductas, recordaremos que nuestra tarea como instructores será constantemente darnos cuenta de la clase de sensaciones y su intencidad.


3. Momento oportuno.

Analice la corrección que hará y realícela cuando esté seguro de lo que va a decir.

Por ejemplo: al observar un tiro, trate de entender cuál es el error principal; ante la presencia de más errores trate de corregir el más sencillo para motivar al jugador a seguir trabajando.

Haga la corrección cuando el jugador pueda captarla, al final del movimiento y antes de la siguiente repetición del mismo.


Por ejemplo: durante la ejecución de un ejercicio de tiro, el enviar continuamente mensajes (acompaña el tiro, ve tu codo, etc.) solamente interfiere con el movimiento; nuestro cerebro solamente puede procesar una información a la vez. Espere observando la terminación del ejercicio y entonces evalúe cuál es la corrección más importante que debe hacer.

También valore el tipo de ejercicio que se está usando; si estamos trabajando en porsentaje de tiro, no podemos corregir un aspecto técnico, pero tendremos que encontrar una situación analítica para hacerlo.

Proporcione frecuentemente consejos: evite más errores que hagan el problema mayor.

Por ejemplo: en el trabajo diario de ejercicios, no se salte los errores. Los jugadores altos no ganan la posición bien, realizan violaciones debido a que están fuera de balance, no están agachados: Interrumpa el trabajo e insista en los detalles. Atención, esto puede ser por “flojera” o por mala condición física.

Cuando esté desarrollando ejercicios analíticos de una ofensiva de equipo, enfatice y corrija todos los detalles de los funcionamientos individuales.



CORRECCIONES DE ACUERDO CON EL NIVEL DE LOS JUGADORES.

Principiantes: La corrección debe ser continua para crear el correcto esquema motor del funcionamiento. Corrija una cosa a la vez, nuestro cerebro no puede atender más.

Por ejemplo: no hay giro adecuado del balón en el tiro; extrapole el detalle que se trabaja, es decir, tendido en el piso tire hacia arriba para que aprenda cómo hacer girar el balón.

Intermedio: Cuando el aprendizaje avanza y se automatiza la repetición del gesto motor, la retroalimentación debe progresivamente decrecer para permitir que el jugador sea cada vez más independientemente del instructor.

Por ejemplo: en esta fase insista en realizar la corrección a través de preguntas: ¿cual creen que es el origen del error? Hagan dos demostraciones diferentes y pregunte cuál es la correcta. Ayúdeles a encontrar el error.

Avanzados: La retroalimentación será ocasional para que los jugadores estén seguros de que su actuación es correcta. En esta fase las correcciones deben estar dirigidas a la atención del jugador; los errores se presentan por falta de concentración.

También en este caso preferimos que la corrección sea por medio de preguntas.

Por ejemplo: un jugador falla un tiro forzado: ¿en donde piensas que esta el error?
USO DE CASTIGOS

Explique la situación que quiere evitar advirtiendo al jugador antes de castigar.

Observe las emociones de los jugadores ante el castigo, evite presentar el castigo con actitud hostil, con crítica o gritando.

Mantenga una actitud consistente; siempre la misma actitud hacia todos los jugadores.

Utilice el castigo solamente cuando sea necesario y siempre enfatizando la parte positiva del esfuerzo de mejorar y corregir.

Por ejemplo: nuestros jugadores no corren durante el entrenamiento, tanto al cambiar de posición como en los ejercicios. Les advertimos que si no corren, los castigaremos cin un aprint. Todos juntos, es el equipo el que pierde si no es rápido en las reacciones. Al primer error, les recordamos que no han sido rápidos en moverse y los formamos en la línea base para su sprint. El baloncesto está hecho de reacciones rápidas.

Es fundamental considerar en el proceso de entrenamiento aspectos como:

• La comunicación entre el jugador y el entrenador.

• Desarrollar bajo un esquema de trabajo el proceso de enseñanza, explicación, demostración y corrección de habilidades.

• El papel fundamental de los jugadores, el entrenador, el proeso de entrenamiento y la metodología que le sustenta.

















UNIDAD 3
FUNDAMENTOS, TECNICAS INDIVIDUALES


3.1 MANEJO DEL BALON

Indudablemente, el balón, es el instrumento básico en el deporte del baloncesto. La familiarización con su tacto, su peso y su volumen será uno de los primeros objetivos que perseguiremos con niños y jóvenes que se inician en este deporte. De esos primeros pasos dependerá que nuestro alumnos, con el tiempo, consigan sentirse cómodos con el balón en las manos, al recibir un pase a al avanzar driblando.

• EJERCICIOS DE FAMILIARIZACIÓN:
Existen una serie de ejercicios que se denominan genéricamente EJERCICIOS DE FAMILIARIZACIÓN donde se ejecutan una serie de tareas y habilidades que, aunque la mayoría no serán de uso habitual durante el juego, nos permitirán ir adquiriendo una serie de sensaciones que facilitará en gran medida aprendizajes posteriores. Como ejemplos de ejercicios de familiarización señalaremos los siguientes:
1.- Andar y/o correr pasando el balón de una mano a otra.
2.- En el sitio, pasar el balón ayudándose con ambas manos alrededor del cuello. En los dos sentidos.
3.- En el sitio, pasar el balón alrededor de la cintura en ambos sentidos.
4.- Con los pies juntos, pasar el balón alrededor de los tobillos. En los dos sentidos.
5.- Combinación de los ejercicios 2, 3 y 4.
6.- En el sitio, piernas abiertas, hacer “ochos” entre ellas con el balón. Dificultar la acción haciéndolo en desplazamiento hacia delante y hacia atrás.
7.- Piernas abiertas. Sujetar el balón entre las piernas con una mano por delante y otra por detrás con una ligera flexión del tronco adelante. Dejarlo caer y tras el bote y tras intercambiar la posición de las manos, volver a cogerlo.
8.- Igual que el ejercicio anterior pero las dos manos sujetan el balón por delante. Dejarlo botar y pasando las manos por detrás de las piernas, sujetarlo.
9.- Igual que el ejercicio 7 pero sin bote.
10.- Igual que el ejercicio 8 pero sin bote.
En todos estos ejercicios se procurará:
- No mirar el balón.
- Evitar rigideces en dedos y muñecas.
- No tocar el balón con las palmas de las manos.

• EL BALÓN EN LAS MANOS DEL JUGADOR.
Si ya tenemos el balón en las manos, debemos agarrarlo correctamente para poder efectuar las diversas acciones que nos permita el reglamento y las circunstancias del juego. La mejor presa para sujetar el balón es mantenerlo entre las dos manos de forma simétrica, con los dedos bastantes separados abarcando la mayor superficie posible y los pulgares casi tocándose y señalándose mutuamente. Los pulgares con los dedos índices deben formar un ángulo de unos 90º.
Es importante que LAS PALMAS DE LAS MANOS NO TOQUEN LA SUPERFICIE DEL BALÓN. Si eso ocurriera las muñecas se juntarían, perderíamos movilidad y posibilidades de acciones rápidas.
Los codos, con respecto al cuerpo, se colocarán de forma natural, ni pegados al tronco ni excesivamente separados.


3.2 LANZAMIENTO A LA CANASTA

Como cualquier otro fundamento, para que el tiro resulte positivo para el equipo se hace preciso que se utilice adecuadamente. Una expresión que de la que se oye hablar con mucha frecuencia es SELECCIÓN DE TIRO. Por selección de tiro entendemos simplemente (y no es poco) el saber elegir el momento adecuado para realizar un tiro. Realmente ésto no tiene que ver con el fundamento del tiro propiamente dicho, viene a ser una cuestión más táctica que técnica, pero que debemos conocer perfectamente, porque incidirá muy directamente no sólo en la efectividad sino también en la propia mecánica del tiro. Influyen multitud de factores: posición del defensor, de los compañeros, posibilidades de rebote, situación del marcador, momento del partido, racha de aciertos, etc. Por todo ello no es una cosa fácil de dominar.
Además se hace necesaria otra precisión: en el baloncesto moderno cada vez tiene más importancia el tiro desde lejos, toda vez que los sistemas defensivos y las cada vez mejores capacidades físicas y corpulencia de los jugadores hacen más difícil el lograr buenas posiciones de tiro en posiciones cercanas al aro.
FACTORES COMUNES A TODOS LOS LANZAMIENTOS

Mecánica y ejecución. Conocer la mecánica y poseer buena ejecución técnica. No todos tienen porque realizar el mismo gesto, debe existir cierta flexibilidad en función de las características del lanzador.
Dominar todos los tipos de lanzamiento.
Posición y equilibrio. Como en todos los casos anteriores, la posición y el equilibrio juegan un importante papel.
Concentración. Como siempre uno de los aspectos más importantes, pues el lanzamiento es un gesto bastante complejo en el que influyen muchos factores y que es preciso ejecutar correctamente.
Es necesario concentrarse y aislarse de los factores externos que pueden influir negativamente en el lanzamiento.
El autocontrol y la personalidad también son factores importantes e íntimamente relacionados con el punto anterior, pues el ambiente o simplemente el momento del partido pueden influir muy negativamente en el lanzador.
Confianza. Otro factor primordial. Para que los lanzamientos entren es indispensable tener confianza en ello, de lo contrario los porcentajes se reducen enormemente.
Selección de tiro. Su importancia ya ha quedado suficientemente clara.
Rapidez de ejecución. Factor decisivo por cuanto si la ejecución técnica es excelente pero se necesita de un tiempo excesivo para realizarla, es evidente que no se debería siquiera intentarlo.
Recepción. En cualquier lanzamiento que se realice tras un pase es fundamental una buena recepción, precedida lógicamente por un buen pase. Habrá que insistir mucho en que el pase debe ir realizado en las mejores condiciones que faciliten al receptor el poder realizar un lanzamiento rápido en las posiciones adecuadas para hacerlo.






3.3 PARADAS Y PIVOTES



LAS PARADAS

Consiste en detenerse con el balón en las manos después de botar o recibir un pase.

Parada de un tiempo. Cogiendo el balón cuando los dos pies tocan el suelo a la vez.

Parada de dos tiempos. Cogiendo el balón mientras los dos pies llegan al suelo uno antes que otro.



EL PIVOTE

Es la acción que permite al jugador que tiene el balón girar en cualquier dirección alrededor de un pie sin levantarlo del suelo. A este pie se le denomina “pie de pívot”. Si este pie se levanta del suelo antes de botar o pasar el balón, se comete “pasos”. Se debe girar siempre con la punta del pie. Nunca con toda la planta o el talón.

Cuando la parada ha sido de un tiempo se puede elegir como pie de pivote el que más convenga; sin embargo, si la parada es de dos tiempos el pie de pivote será siempre el que llegó primero al suelo.




3.4 SITUACION UNO CONTRA UNO


Características principales


La defensa personal (1 vs 1) tiene como característica principal que el punto focal es el jugador sin descuidar el balon, al contrario de la defensa de zona, donde se vigila principalmente a el balón sin descuidar el oponente.


Este tipo de defensa se apoya principalmente en tres requerimientos.



REQUERIMIENTO DE ORDEN MENTAL.

El “deseo o la determinación” para hacer una buena defensa ya que sin esta característica, nunca se podrá ser eficiente, por regla general como no hay tanta diversión en la defensa como la hay en el ataque, se necesita un gran deseo de contrarrestar esa tendencia natural, igualmente como los aficionados o la prensa en general no aprecian tan visiblemente el trabajo defensivo en comparacion con el que efectua un buen canastero, hace que muchos jugadores no pongan el mismo enpeño en el trabajo cunado se trata de practicar uno y otro aspecto.

Otra característica es la “reacción instantánea” del jugador defensivo el que debe siempre mostrar gran viveza, nunca debe estar estatico ya que tendra que adivinar los movimientos del atacante y procurar anticiparse a ellos para que no queden en desventaja.

El defensa deberá tener “calma” pues en el momento que pierda está sera fácilmente burlado por el atacante.

La “iniciativa y agresividad” son dos cualidades que van íntimamente ligadas.

Es sabido que algunos jugadores tienen mas espíritu que otros y es por eso que hay que fomentar estos aspectos para mejorar el trabajo de grupo.

El “orgullo” es un factor que permite a los jugadores que juegan en la defensa. Mantener eficiencia y recibir el crédito del entrenador, maxime que las principales alabanzas van encaminadas al aspecto ofensivo.

La “concentración” es un punto importante ya que en la defensa no se admite distracciones y esto se refiere a que si un jugador se siente cansado debe comprender que de tener que descansar lo hará cuando su equipo tenga el control del balón y nunca cuando este jugando a la defensa.

La “confianza” es un factor que permite poder dominar al oponente, cuando un jugador antes de entrar a un partido le pide al entrenador que le permita marcar a un determinado rival, es por que tiene confianza en que lo hará bien y el resultado va hacer positivo.

El “juicio” sirve como punto de apoyo para saber cuando hay que arriesgar y cuando debe permanecer para controlar a su oponente.

Esto mismo permite tener idea de la posición que debe de guardar en el campo. Cuando simula que va intentar una intervención y cuando debe de hacerla realmente por ultimo la “garra” es el aspecto mas importante de toda la defensa ya que podrá hacer excusas por falta de capasidad, pero nunca por falta de deseos.


REQUERIMIENTO DE ORDEN FISICO.

La “rapidez” es el principal atributo para un jugador que desea actuar en la defensa, principalmente cuando no se tiene un gran espíritu, la estatura es un factor básico para jugar basquetbol pero un hombre grande sin rapidez definitivamente no será de gran utilidad.

El “balance del cuerpo” es un fundamento que permite moverse en cualquier dirección y si es importante cuando esta en la ofensiva, es todavía más cuando esta en la defensa, el uso de las manos y de los brazos complementan un buen balance ya que permite jugar sobre la pelota y en ocasiones señalar y controlar los jugadores que no la tienen.

Los “ojos” juegan el papel mas importante, ya que de ahí se deriva la visión periférica, esta cualidad permite ver al oponente, a la pelota, a los jugadores en general a todos los que rodea el área donde se efectúa la acción. Al no mirar fijo ayuda a efectuar interceptaciones y apoyar cuando alguno este en problemas.

El uso de la “voz” es otra cualidad que se destaca a un jugador en la defensa ya que por medio de ella se alerta a los compañeros en pantallas, para indicar cuando un hombre esta vencido, para alertar a los compañeros y para auxiliar en los momentos en que estén en desventaja.

El trabajo de pies y la posición permite una buena colocación para controlar a los oponentes que pretenden incursionar a la canasta o efectuar los remates, además permite jugar en situaciones desventajosas en uno contra tres o tres contra cuatro.



REQUERIMIENTO DE ORDEN TECNICO.

Existen muchas situaciones que el jugador defensivo deberá dominar para poder construir una buena defensa de equipo.

Cada jugador defensivo deberá aprender los fundamentos de cada una de las situaciones siguientes:

1. Como marcar al jugador pasador, al cortador, al driblador y al tirador potencial desde varias posiciones en la cancha.
2. Como marcar a los jugadores del lado fuerte.
3. Como marcar a los jugadores de lado débil.
4. Como encajonar a los ofensivos que van al rebote.
5. Como actuar ante la pantalla lateral.
6. Como actuar ante la pantalla ciega.
7. Como actuar ante la pantalla de frente.
8. Como jugar ayuda y hacer asistencias.
9. Como jugar contra los cortes y tijeras.
10. Como trabajar en situaciones desventajosas del 1 contra 2, 2 contra 3 y 3 contra 4.
11. Colocación para evitar los remates.
12. Conocer las responsabilidades de cada jugador en la defensa personal.
13. Conocer la colocación cuando se efectua un salto entre dos, ganado, dudoso o perdido.
14. Colocación cuando hay tiros libres en ambas canastas.


VENTAJAS Y DESVENTAJA DE LA DEFENSA HOMBRE A HOMBRE.

VENTAJAS.

1. Hay responsabilidad definida.
2. Se puede utilizar en ocasiones de que un juego se valla perdiendo, contra equipos que congelan el balón.
3. Es fácil cambiar a presionada en toda la cancha, asi como de hacer el dos contra uno.

DESVENTAJAS.

1. No es muy efectiva para hacer rompimientos.
2. Se necesita una mayor condición física.
3. Se cometerán más faules, ya que se juega mas estrechamente.
4. Hay desventajas cuando se juega con cambios.
5. Se requiere mayor dominio del trabajo de pies, y otras habilidades.


MARCAJE AL JUGADOR SIN BALON.

• Para entender mejor su concepto, dividimos el campo en 2 mitades por una línea imaginaria que pasa por los dos aros.
• A la mitad del campo donde esta el balón lo llamamos “lado fuerte” y la defenderemos muy agresivamente, presionando muy encima a los atacantes.
• La otra mitad donde no esta el balón, sera el “lado débil” (lado de ayuda).
• En todos los casos formaremos un triangulo balón-defensa-atacante (bola-yo-tu).
• El defensor debe estar viendo continuamente a su atacante y el balón.
• Según nuestro atacante esté mas cerca o mas lejos del balón, nuestro triangulo será mas plano o mas abierto.
• El defensor en el lado de la ayuda debe colocarse a una distancia tal que pueda robar los pases destinados a su atacante y realizar todas las ayudas necesarias a sus compañeros.
• La defensa debe presionar todos los pases dirigidos hacia adentro.
• En esta parte de la defensa debemos procurar:
 Que nuestro atancante no reciba el balón.
 Estar pendiente en todo momento de prestar ayuda.
 Una vez realizada, hacer la recuperación.
• El defensor varia su posición ante cualquier movimiento ofensivo, ya sea acercándose o alejándose del balón.
• Debemos procurar que el ofensivo nunca corte por delante, ya que de hacerlo podría recibir en óptimas condiciones.
• Por lo tanto debemos adelantarnos al atacante y obligarle a que realice el corte por detrás de nosotros.


MARCAJE AL HOMBRE CON BALÓN.

La técnica defensiva contra un atacante con pelota se expresa por la tentativas del atacante de hacer perder el equilibrio al defensor, mientras que este, a su vez intenta mantener su posición defensiva, en una autentica lucha de fintas que revela la verdadera naturaleza del juego.

El defensor debe de comprender forzosamente la intención del atacante:

“No quitar la pelota de las manos del adversario”.

A menudo el jugador se ve instintivamente impulsado a arrebatarle la pelota de las manos del atacante, tanto cuando aun no esta driblando como en caso contrario, esta especie de “robo” puede considerarse como un intento cuyo éxito depende de la fortuna.

Es muy difícil que el atacante se deje arrebatar la pelota de las manos.

Si el defensor falla en su intento de robar la pelota compromete el esquema defensivo de su equipo, provocado una clara desventaja defensiva.

El atacante con balón puede realizar tres acciones muy diferentes y unicas: driblar, pasar y tirar.

1. Si el jugador atacante no ha botado:
• Mantenemos una posición fundamental de defensa agresiva.
• El defensor en principio se situará entre el atacante y la canasta.
• Guardamos una distancia idonea, de forma que podamos tocar el pecho del atacante al estirar al brazo.
• El defensor debe intentar conseguir del atacante:
 Que no realice una penetración a la cancha (anticipar el dribling)
 Que no realice un pase cómodo.
 Cortar el paso al contrincante después del tiro.
• Tendremos pie fuerte y pie débil en función de la ayuda que nos pueda prestar nuestros compañeros.

El concepto fundamental en si es que el defensor ha de impedir con todos los medios a su alcance que el atacante desarrolle su juego, obligándolo a actuaciones improvisadas o presionándolo hacia un punto del campo desfavorable.


MARCAJE AL DRIBLADOR.

La técnica defensiva de uno contra uno con pelota, se halla condicionado por la voluntad del defensor de lograr que el atacante que avanza driblando la pelota, se mueve en el sentido opuesto al que esté desearía.

El objetivo es mantener al atacante lo mas alejado posible de la canasta, así como fatigarlo en su curso de aproximación, hacia la canasta en todos sus esfuerzos por contrarrestar la acción del adversario, el defensor debe recordar siempre la necesidad de proteger la canasta.

Conforme el ofensivo avanza la distancia del defensivo se acorta con objeto de tenerlo bajo control.

• Colocarse en línea entre el atacante y la canasta.
• Se debe mantener una presión constante de piernas y de brazos, para llevar al atacante donde no quiere ir forzándole a una mala posición.
• En ciertos casos es conveniente obligar al atacante a driblar con la mano que peor maneja el balón.
• El atacante con balón no debe penetrar por la línea de fondo, ya que por ese lado tendremos menos ayuda y colocaremos el pie mas cercano a la línea.
• Intentaremos que el atacante deje de botar y coja el balón con ambas manos.


MARCAJE AL JUGADOR QUE DEJO DE BOTAR.

• Acercarse a él presionándolo y moviendo los brazos para taparle las líneas del pase.
• Intentar que de la espalda a la canasta.
• El defensor solo intentará el balón si tiene la seguridad de que va a apoderarse de él. (su misión principal es conseguir que el atacante realice un mal pase).
• Una vez que se haya producido el mal pase nos anticiparemos al receptor para arrebatarle el balón en el aire sin cometer falta.




MARCAJE AL PIVOT


El pivot es el jugador que, en acción ofensiva, tiene la tarea de situarse en una posición lo mas cercana posible a la canasta, es el mas peligroso, no cabe la menor suda que el pivot necesita una vigilancia especial.

Sin duda alguna el pivot representa una seria amenaza para la defensa, porque, además de jugar a dos metros de la canasta, es el atacante mas alto, el mas fuerte en los rebotes y el mas especializado en los tiros a la canasta desde posiciones proximas.

Todas estas cualidades, que resaltan las posibilidades realizadoras del pivot, deben hacer reflexionar al entrenador sobre la preparación espesifica del defensor del pivot.

El jugador encargado de controlar al pivot debe poseer una estatura igual o ligeramente inferior a él, muy bien preparado en los momentos defensivos especificos.

El área de los tres segundos es la zona mas peligrosa del campo, por lo tanto la mejor defensa contra el pivot se realiza anticipándose a él para obstaculizarle toda posibilidad de recepción, cuando no obstante, el pivot consiga recibir un pase, hay que obligarle a tirar desde fuera del área, no permitiéndole la entrada a esta zona tan peligrosa.


DIFERENTES FORMAS DE MARCAR AL PIVOT.

a) Por el frente.
b) Por un costado, derecho o izquierdo.
c) Por atrás.

















UNIDAD 4
FUNDAMENTOS TECNICOS COLECTIVOS


4.1 EL PASE Y LA REPETICION

En basquetbol, un pase consiste en tirar o arrojar la pelota de forma tal que llegue a uno de nuestros compañeros de forma correcta para que pueda agarrarla en el aire. La recepción evidentemente es el proceso por el cual nuestro compañero de equipo agarra la pelota al ser pasada.
Un buen pase tiene que ser fuerte (es decir, rápidos) y precisos (es decir, alcanzar a nuestro compañero más o menos en la mitad de su cuerpo, y al lugar más alejado respecto del defensor que lo marque).
Normalmente al pasar, incluso desde la posición de parado, se suele adelantar el pie de lado de la mano dominante, para dar un mayor impulso con el cuerpo a la pelota.
Si los pases se hacen a un jugador en movimiento, siempre deben hacerse por delante de la posición en la que se encuentra, anticipándonos a la posición en que se encontrará cuando la pelota lo alcance. Esta regla se aplica no sólo al basquetbol, sino a cualquier deporte de equipo que implique el manejo de una pelota con jugadores en movimiento (fútbol, voleibol, rugby, hockey, balonmano o handbol, water polo, etc.).
Respecto de la recepción, hay que tener en cuenta que la pelota se pide con la mano (brazo), y la mano debe ser la más alejada respecto del jugador que nos marque, indicando el lugar a donde queremos que nos hagan el pase en caso de no ser donde estamos parados.

Existen distintos tipos de pases, entre los que destacan:
El pase de pecho.
El pase con a una mano.
El pase de entrega.
El pase por encima de la cabeza con dos manos.
El pase picado.
El pase de bolos.
El pase de globo o pase de béisbol.
El pase por la espalda.


4.2 SITUACION DE DOS CONTRA DOS Y TRES CONTRA TRES

Algunas características de este tipo de partidos son interesantes de analizar para sacar el máximo provecho:
Las defensas son siempre a hombre, lo que facilita las jugadas individuales de hombres rápidos y/o seguros (las ayudas prácticamente no existen)

Si tienes un pívot bueno en el uno contra uno, realizas un juego abierto, se la das al poste bajo y que el decida, ya que estará solo con su defensor (y si le ayudan la saca al que este libre y tirito fácil).

Los bases suelen sacar provecho de su velocidad, al irse de su defensor pueden entrar a canasta o bien doblarla si les sale el pívot.

Los bloqueos directos suelen funcionar bastante bien si no se abusa de ellos, ya que el jugador que se beneficia del bloqueo como mucho puede encontrarse a un jugador que le obstaculice para entrar a canasta y si esto sucede siempre queda un hombre solo.

Los bloqueos indirectos para los tiradores también son muy eficaces ( aunque hemos de tener cuidado con los aros que suelen ser muy duros y no estar a la altura reglamentaria, ya que se montan y se desmontan continuamente). Lo mas efectivo es que el pívot bloquee al teórico alero para que este salga de dentro a fuera y pueda recibir y tirar mas o menos cómodo. Esto suele salir bastante bien en los 8 últimos minutos, ya que las defensas están cansadas y no suelen llegar.

Analizar al equipo contrario jugador por jugador: si lo que queremos es ganar y sabemos que un jugador no sale bien de los bloqueos o que un defensor no defiende bien por la izquierda hemos de forzar el juego por ahí por donde el otro equipo es mas débil.

En defensa hemos de defender al hombre y estar muy atentos a las ayudas y a los bloqueos directos e indirectos

Cerrar el rebote: esto es fundamental, ya que rebote que te quiten en defensa es dar una segunda oportunidad al rival, lo que es mortal debido al poco tiempo y a las pocas canastas que se necesitan para ganar.








UNIDAD 5
FUNDAMENTOS TACTICAS INDIVIDUALES



5.1 JUGADOR EN FASE DE ATAQUE

10 Reglas de Oro para el ataque.
Desde la aparición de los sistemas de continuidad de pases (ideado por H. C. Carlson de la Universidad de Pittsburgh), los tipos de sistemas de juego han llegado a ser casi tan numerosos como los entrenadores.

Estos sistemas van desde simples a complejos. Cada uno tiene un nombre que lo describe o identifica, tal como: Doble Poste, Poste Alto - Bajo, 1-3-1, Passing Game, el Poste Unico, Triángulo, Control del Balón, Triple Poste, Shuffle, Flex, etc.

Todos estos ataques complejos o simples, se atienen a diez reglas.

Estas reglas están basadas en la experiencia y en la evolución del juego. La mayoría de ellas constituyeron la base del juego de muchos entrenadores en el pasado. Hoy pueden servir de guía, como conceptos de juego, para que el entrenador desarrolle sus modelos ofensivos.

Si se dominan estas diez reglas, un equipo puede abordar con éxito la fase de ataque.

1. Tener siempre un jugador en posición de protección

El jugador, en esta posición de protección, está en disposición de invertir el balón y es el primer defensor del balance defensivo en el caso de que el balón se pierda.

Además, desde esta posición de eje del ataque, tiene la posibilidad de marcar el "tempo" y las características del juego.

Un entrenador mantendrá siempre esta protección al diseñar su ataque. Si es un entrenador muy conservador dispondrá una protección extra con más jugadores en esta posición.

Con los movimientos del ataque un mismo jugador no puede mantener siempre la posición de seguridad, por lo que será reemplazado por otro

Este concepto de ampliar el número de jugadores en la posición de seguridad para así mantener un buen balance defensivo abre las posibilidades estratégicas de controlar el balón en relación con el tiempo - tanteo.

2. Movimiento de jugadores

El ataque que incorpora el movimiento de jugadores como característica esencial del sistema, crea situaciones más difíciles de defender. Pasar y cortar es un concepto básico importante y muchos entrenadores hacen de ello la base de su ataque.

Un ataque que utiliza el movimiento de sus jugadores es más difícil de defender que el que tiene, como arma principal, el movimiento del balón.

Después de pasar el jugador puede, además de cortar siguiendo el balón para recibir un pase de vuelta, crear un bloqueo directo al jugador con balón, o uno indirecto en zonas alejadas, o favorecerse de las posiciones de los postes bajos para recibir bloqueos.

El desplazamiento del jugador cortando bajo el aro amplía los espacios exteriores beneficiando, en sus posibles acciones de 1x1, a los jugadores situados en esas posiciones.

El movimiento ofensivo obliga a un reajuste defensivo debilitando su solidez y sus ayudas defensivas.

Los jugadores, sin una participación directa sobre el balón, deben desplazarse reemplazando las posiciones de los compañeros, creando con sus movimientos situaciones de ventaja. (Regla 10)

3. Ir al encuentro del balón

El receptor del pase debe tener el hábito de moverse siempre para recibir el balón. Esta acción impide, incluso a la defensa agresiva, interceptar el pase.

La acción de moverse no es sólo ir al encuentro del balón. Cuando un jugador puede recibir el balón en su posición sin demasiados problemas defensivos, la recepción del balón dando un paso o con un pequeño salto en primer tiempo favorece los posteriores movimientos de los pies.

4. Jugar con el poste bajo

Por la peligrosidad de su posición cercana al aro y también como inversor del balón de un lado a otro de la cancha, el juego con el poste bajo es la llave para abrir las defensas agresivas.

Un pase interior obliga a los defensores exteriores a cerrarse sobre la posición del poste lo que libera a sus pares.

Una vez pasado el balón debería jugarse la regla segunda, cortar y reemplazar y así evitar el marcaje 2x1 sobre el poste bajo.

5. Movimiento del balón

La inversión del balón al lado opuesto de la cancha crea situaciones de 1x1.

El movimiento de balón obliga a un reajuste completo de la defensa y frecuentemente abre posibilidades cuando el movimiento defensivo no se sincroniza con el ataque.

La situación óptima combinaría el movimiento del balón, de los jugadores y la utilización del dribling.

6. Tirar y seguir

El jugador que tira a canasta es el más adecuado para conseguir el rebote ya que en el momento en que el balón sale de su mano tiene una idea bastante clara de si su tiro tendrá éxito.

Si intuye que el lanzamiento se malogrará, también presiente hacia dónde moverse para recuperar el balón, si el rebote será corto o largo, a izquierda o derecha. Por tanto, él tiene la mejor oportunidad para conseguir una posición ventajosa de rebote.

El rebote ofensivo es de un incalculable valor ya que permite segundos tiros y mayor número de posesiones de balón.

7. Utilización del dribling

La mejor y más rápida jugada surge de la utilización equilibrada del dribling con el movimiento del balón.

Con la regla actual de los veinticuatro segundos de posesión adquieren más importancia las acciones técnicas que las estratégicas.

Un jugador con capacidad para crear peligro en el 1x1 obliga a ayudas defensivas que abren líneas de pase, espacios, asistencias para un tiro desde 6,25 o asistencias para los jugadores interiores.

El dribling es el factor desequilibrante en el baloncesto actual.

8. Aclarar posiciones al jugador con balón

Los jugadores próximos al jugador con balón que inicia el dribling deberán abrir espacios para permitir el 1x1 y mejorar las líneas de pase.

Esta regla de abrir espacios se mantiene cuando el balón se pasa al poste bajo, aunque en esta ocasión, éste no deberá botar el balón hasta que los jugadores exteriores corten y así tener el espacio libre.

9. Utilización de conceptos específicos

Cuando los adversarios son muy fuertes, el equipo deberá recurrir a sistemas con bloqueos.

El fin de un bloqueo es el de interrumpir el camino de un defensor adversario dentro de la legalidad del reglamento. En la mayoría de los casos, una vez ha tomado su posición el bloqueador, deberá permanecer estacionario para librarse de la responsabilidad de cualquier contacto que pueda suceder.

Como consecuencia, el éxito de la mayoría de los bloqueos dependerá de los oportunos movimientos del jugador para quién el bloqueo se realiza.

Para evitar en ellos los cambios defensivos deberán intervenir jugadores de características físicas diferentes como por ejemplo interiores con exteriores y viceversa.

Además, deberán utilizarse combinaciones de conceptos específicos como el bloqueo indirecto más pick and roll, el bloqueo ciego más triangulación, el pick and roll más triangulación, el bloqueo ciego más pick and roll, etc.

Estas tácticas requieren de prácticas numerosas para sincronizar los movimientos de todos los jugadores involucrados.

10. Mantener la defensa ocupada

Es muy efectivo el ataque que obliga a la defensa a una constante atención sobre el balón y a la vez sobre el par a defender.

Para los jugadores defensivos tiene mucha dificultad controlar al balón y a su par cuando los jugadores ofensivos están en movimiento constante mientras el balón está siendo pasado.







5.2 JUGADOR EN FASE DE DEFENSA

BUENOS HÁBITOS DEFENSIVOS
Posición Fundamental
-Piernas flexionadas.
-Distancia brazo.
El defensor siempre se interpone.
El balón - defensor - el aro

Defensa a jugador con balón.
-Distancia brazo.
-Piernas flexionadas.
-Utilización inteligente de los brazos. Extendidos para evitar pases, cambios de mano y tiros cómodos, nunca para robar.
-Piernas en constante movimiento (movimientos cortos y rápidos).
-Fintas defensivas continuas y poco profundas para no perder el equilibrio defensivo.

Ante penetración
Nos desplazamos en paralelo a jugador con balón mediante pasos cortos e intentamos mantener la distancia brazo pero sin tocarle como si fueramos su imagen de espejo. Nos acercaremos ligeramente al aro en el desplazamiento.

En defensa, utilización inteligente de brazos. Desplazamiento a pasitos cortos y rápidos de los pies. Intentamos mantenernos a distancia brazo. No vamos a robar balón sino a estar entre el atacante y aro e intentamos forzar errores en el atacante.

Puntear los tiros
Poner una mano sobre el tiro.
No saltamos a taponar.
Una vez haya soltado el balón. Cerramos el rebote.
La acción defensiva es:
punteo de tiro + cierro rebote.
En la defensa las acciones van por parejas.
-Punteo y cierro rebote.
-Ayudo y recupero.
-Cojo el rebote y doy el primer pase.


Defensa al pivot
Me quedo con las dos manos extendidas y clavado de piernas para no saltar a las fintas, para no cometer faltas.

Si el pivot va a tirar. Quedate con los brazos extendidos y aguanta la posición.
Luego ve a por el rebote.

En defensa, utilización inteligente de brazos. Mantener el principio de verticalidad.
No vamos a taponar sino a dificultar el tiro del atacante después siempre cerraremos rebote.

Actividad de brazos.
Para evitar pases faciles, no para robar.
Es fundamental que no dejemos pensar al atacante.
Automatizalo siempre que jueges.
Utiliza fintas defensivas


Comunicación defensiva.
Nuestra defensa tiene que hablar.
Tenemos que cerrar lineas de pase fáciles con los brazos extendidos.
Observa como jugador de la esquina derecha extiende brazo derecho para impedir el pase

Fundamental

Cerrar el rebote, con piernas flexionadas, interponiendo cuerpo al atacante, los brazos extendidos y la vista al balón.

Una vez que hayamos cogido el balón, busquemos una salida de primer pase rápida.
En defensa, utilización inteligente de brazos. Mantener el principio de verticalidad.
HABLAR; Y HABLAR EN DEFENSA, para señalar los cortes, para animar, para colocar. Después siempre cerraremos rebote.

Balón dentro de la zona
Todos con los brazos arriba y sin saltar a las fintas. Esto impedirá el tiro cómodo, impedirá un pase fácil dentro-fuera e intimidará al atacante.
Recuerda balón dentro, todos brazos arriba.

Si un jugador te sobrepasa
Intenta recuperar la posición lo antes posible. Si no lo consigues, haz lo que te diga tu intuición:

Ve al rebote, ve a por el hombre del jugador que te ha ayudado, intenta robar el pase del que penetra, lo que se te ocurra pero haz algo provechoso. Muchos balones se roban así.

Si te rebasan nunca te quedes parado, recupera y defiende. Los brazos arriba para no cometer falta y recupera.

Si nos sobrepasan recuperamos, si dejamos en desventaja nuestra defensa que solo sea durante un instante. Levanta los brazos y HAZ GRANDE TU DEFENSA.




5.3 APROXIMACION A LA TACTICA COLECTIVA

Sin duda alguna esta es una pregunta que muchos de nosotros, como entrenadores nos habremos hecho muchas veces.

¿Qué primo a la hora de entrenar?.

¿La táctica colectiva o la táctica individual?.

Antes tenemos que tener claro a qué se refiere cada uno de los conceptos. La táctica colectiva es la que afecta al juego del equipo, es decir lo que los cinco jugadores en pista van a utilizar en ataque y en defensa para intentar ganar cada partido.

Sin duda alguna, el saber cómo vamos a atacar, con que conceptos y cómo vamos a defender es tremendamente importante, pero mi experiencia en el banquillo me dice que lo realmente importante es que el jugador aplique sus conocimientos de táctica individual al servicio de la táctica colectiva.

Este mismo año, en la pretemporada, en uno de los entrenamientos le dije a un jugador “coloca un ángulo de bloqueo”. La cara que puso el jugador al que me dirigí lo decía todo. No sabía de lo que estaba hablando. ¡Y se trataba de un jugador senior!

Evidentemente él no es el culpable de desconocer algo que no le han enseñado. La culpa la tenemos los entrenadores más preocupados porque el equipo desarrolle correctamente determinado sistema y juegue determinados bloqueos, es decir, que se mueva como nosotros queremos, antes de que el jugador aprenda a utilizar ese sistema.

Muchas veces les he dicho a mis jugadores que un sistema no es más que una herramienta que tienen que aprender a utilizar y eso solo pueden hacerlo aprendiendo a leer lo que está sucediendo en la cancha en cada momento. Lo mismo ocurre si lo contemplamos desde el lado de la defensa.

De nada sirve un sistema si éste se juega de forma automática que es lo que suele ocurrir habitualmente. Muchas veces nos hemos dicho “los jugadores se saben el sistema, pero no sale”. Nos hemos preguntado ¿por qué no sale?.

La respuesta es sencilla. Nos falla la táctica individual y por lo tanto los movimientos que le estoy enseñando a mi equipo, perfectos sobre el papel, no salen cuando los ponemos en práctica sobre la cancha de juego. Las defensas tardan relativamente poco tiempo en adaptarse a cualquier sistema ofensivo si éste se ejecuta de forma automática. Todos los movimientos de los jugadores y todas las líneas de pase se convierten, entonces, en predecibles y el sistema pierde toda su eficacia. Los jugadores se desconciertan porque algo que debería darles ventaja no lo hace y los entrenadores nos desesperamos porque las horas de trabajo empleadas en aprender los movimientos parecen, a todas luces, desperdiciadas.

Normalmente nos preocupamos, en categorías de formación, de que el jugador aprenda perfectamente los fundamentos básicos del juego, pase, bote, tiro con todas sus variantes, pero nos olvidamos muchas veces por falta de tiempo, otras por despiste y las menos por desconocimiento, de que el jugador tiene que aprender a leer el juego. Es decir, tenemos que enseñar a nuestros jugadores a que aprendan baloncesto y, conocer los fundamentos, es solo una parte del conocimiento total del baloncesto.

Nuestra obligación, como entrenadores no se limita únicamente a que nuestros jugadores dominen los fundamentos. También lo es el enseñarles a que lean que tipo de defensa están recibiendo en cada momento y como pueden sacar partido a sus movimiento colectivos (táctica colectiva) para obtener el máximo beneficio de ellos independientemente del tipo de sobre la defensa que les estén haciendo. Lo mismo sucede cuando mi equipo juega libre o por conceptos. Todo será más sencillo si los jugadores saben que recursos tácticos individuales deben aplicar en cada momento.

Contestemos a algunas preguntas:

• ¿Estoy enseñando a mis jugadores qué deben hacer para obtener ventaja en un bloqueo cuando el defensor le persigue? y ¿cuando el defensor pasa el bloqueo de tercer o cuarto hombre? , ¿Estoy enseñando a mis jugadores a poner los bloqueos con ángulo y a

• Buscar al defensor del compañero al que quiero dejar libre? y a éste ¿le estoy enseñando a leer el ángulo y a meter correctamente al defensor en el bloqueo para salir con ventaja?.

• ¿Estoy enseñando a mis jugadores a leer correctamente la defensa que reciben cuando juegan bloqueos directos para que saquen partido de ella?.

• ¿Estoy enseñando a mis jugadores interiores a ganar la posición en función de la defensa que reciben, a utilizar su cuerpo y a pedir el balón en el sitio correcto? y, a los exteriores ¿les estoy enseñando cómo deben de mover el balón por el perímetro para hacerlo llegar dentro, independientemente de la defensa que reciban mis hombres interiores?.

• ¿Estoy enseñando a mis jugadores cómo se castigan las ayudas defensivas en función del tipo de defensa que me plantea el equipo contrario?.

• ¿Estoy enseñando a mis jugadores a acompañar las penetraciones de sus compañeros, a cortar desde el lado de ayuda cuando el balón está en poste bajo y mi compañero se queda sin opción de jugar 1x1?.

• ¿Estoy enseñando a mis jugadores a sacar partido de los cambios defensivos?.

• ¿Estoy enseñando a mis jugadores la diferencia entre un tiro bueno (que no siempre es el que entra) y un tiro malo (que no siempre es el que no entra)?

• En definitiva ¿estoy enseñando táctica individual a los miembros de mi plantilla?. Si el no ha sido la respuesta a alguna de estas preguntas, tendremos que plantearnos algunas cosas para hacer que nuestros jugadores sean mejores tácticamente.

Si su táctica individual mejora, mejorará la táctica colectiva, los sistemas saldrán porque habrán dejado de actuar como robots programados y pasarán a actuar como jugadores que conocen perfectamente el juego que están practicando.

Serán un equipo peligroso porque sabrán lo que deben hacer en función de la defensa que el rival les está planteando en cada momento.

Nuestra misión como entrenadores, especialmente cuando trabajamos con la cantera es formar jugadores lo más completos posible y un jugador que domine los fundamentos pero no domine la táctica individual estará muy lejos de serlo.

• Técnica individual: "Conjunto de habilidades motrices básicas y específicas, relacionadas con un deporte, que domina un jugador"

• Táctica individual: "Es la utilización inteligente, consiguiendo la mayor eficacia y eficiencia, de las propias posibilidades motrices".

• Táctica colectiva: "Es la suma de todas las tácticas individuales que intervienen en un movimiento conjunto"


























UNIDAD 6
FUNDAMENTOS TACTICOS COLECTIVOS


6.1 OCUPACION DE ESPACIOS

DESMARCANDOSE, CORTANDO Y DESVANECIENDOSE.

Esta parte del juego sin el balón no es otra cosa que el uso táctico de los fundamentos hasta ahora estudiados.

En su libro Basketball, Pete Newell y Bobby Knight destacan:

“Para un jugador ofensivo, jugar contra el hombre que lo esta defendiendo es tan importante como lo es vigilar al jugador ofensivo cuando está a la defensiva”.

El jugador a la ofensiva debe ver a su defensivo y no sólo poner su atención en el balón, por lo tanto, la referencia es dada por el balón y la canasta, pero la clave para los movimientos sin el balón están en el comportamiento del defensivo.

El movimiento del jugador sin el balón tiene que estar relacionado con el comportamiento del compañero de equipo con el balón: el objetivo del juego es la anotación.

Retirar la ayuda: el movimiento tiene el propósito de alejar a nuestro defensivo del balón y hacer que sea más difícil para él ayudar. Diagrama 5

DIAGRAMA 5

















Si el defensivo logra ayudar, debemos ofrecer al compañero de equipo una línea de pase, evitando que el defensivo pueda recuperar rápidamente. Diagrama 6





DIAGRAMA 6








En esta situación están inmersos todos los movimientos para desmarcarse y de cortes. Diagramas 7-8







DIAGRAMA 7 - 8






La regla más simple para enseñar a moverse y alejar la ayuda es la regla del reloj del profesor Tracuzzi. Diagrama 9 – 10





DIAGRAMA 9 – 10




La idea del jugador sin balón es moverse en posición al movimiento del balón, como en una carátula del reloj:

• El jugador ofensivo penetra al centro y su compañero de equipo sin el balón se mueve a la línea base. Diagrama 10
• El jugador ofensivo penetra por la línea base y su compañero de equipo se mueve al centro. Diagrama 9.

Con ello podemos conseguir atraer al defensivo alejándolo del balón para evitar que ayude, además, ofrece al compañero una línea de pase, haciendo visible el balón.

Esta regla es obviamente simplista, pero es una buena indicación para los jugadores jovenes.

CORTANDO Y LOGRANDO DESMARCARSE.

Cortar y desmarcarse se considera aquellos movimientos que permiten a un jugador sin el balón obtener la posesión del mismo y para ello existen diferentes técnicas de enseñanza para los movimientos de cortar y desmarcarse. Las más fácil de ellas consiste en mantener como un punto de referencia la línea recta del pase balón-hombre, de la cual, el primer movimiento es siempre hacia el balón.

1. Si está desmarcado, recibes el balón.
2. Si estás sobremarcado, cortas puerta atrás, detrás del defensivo.

Esta regla es interesante para los jugadores más jóvenes, ya que se les da la posibilidad de moverse. Es una buena idea relacionarla con un uso mas racional de la ubicación, dando señales en la cancha: como la canasta, la línea de tres puntos y la llave.

Todos los movimientos de corte deben tener un principio o un fin entre estas señales, por ejemplo: un corte de un jugador desde el lugar del ala al balón, está solo, cacha el balón y tira. Diagrama 11






DIAGRAMA 11






No puede recibir el balón porque está sobremarcado (defensivo “encima” de la línea de pase) va puerta atrás hasta que llega abajo del aro, continúa hasta alcanzar otro lugar fuera de la línea de los tres puntos o arriba en el límite del área. Diagrama 12-13.






DIAGRAMA 12 – 13








Tampoco puede recibir el balón porque está sobremarcado (defensivo debajo de la línea de pase) corta afuera de la línea de los tres puntos. Diagrama 14






DIAGRAMA 14






Otro método de enseñanza, para jugadores mayores, es leer la posición del defensivo, en relación con la línea de pase:

1. El defensivo está totalmente encima de la línea de pase, el jugador ofensivo se mueve más arriba, para que el defensivo se suba aún más, luego corta puerta atrás. Diagrama 15






DIAGRAMA 15







2. El defensivo está flotando muy por debajo de la línea de pase, se debe llevar más abajo aún y luego reacciona subiendo rápidamente por el balón. Diagrama 16.






DIAGRAMA 16






3. Si el defensivo está entre el jugador ofensivo y la canasta podemos elegir una acción de auto-pantalla. Diagrama 17






DIAGRAMA 17










Las cosas que siempre queremos conservar en la mente son:

1. Llenar los lugares vacíos.
2. Usar las manos para dar una clara línea de pase, o finta una recepción y prepara un corte puerta atrás.
3. Jugar a recibir el balón en lugares que estén dentro de un rango de tiro.


TÉCNICA DEL CORTE Y DESMARQUE.

La eficiencia de todos los cortes y movimientos para desmarcarse viene de una lectura correcta del defensivo comparada con el balón, pero se logra a través de una correcta ejecución de los fundamentos sin el balón.

1. Cabeza arriba: ir al defensivo, ver la cancha
2. Balance del cuerpo.
3. Uso del cambio de ritmo (paso)
4. Uso del cambio de dirección, de la reversa y del cambio de sentido.
5. Dar al pasador un “blanco”, con las manos lejos del defensivo.

En los momentos de corte hacia la canasta, es una buena medida enseñar a interrumpir el movimiento del corte debajo del aro, dando un “blanco” claro al compañero con el balón, que seguido un corte hace que el jugador esté solo cerca de la canasta, pero recibe el balón en el momento y, con un brinco, se aleja de la canasta dando a su oponente la oportinidad de recuperar su posición. Diagrama 18.






DIAGRAMA 18












ERRORES MAS COMUNES.

1. El movimiento para desmarcarse no es efectivo, muy lento con pasos cortos de aceleramiento.
2. No hay sincronización del pase.
3. No hay espacio en la puerta atrás para recibir el pase.
4. Baja eficiencia del corte puerta atrás.
5. El balón no es pasado al que corta puerta atrás.

CORRECCIONES.

a) Concentración en la idea del cambio de ritmo: lento-rápido y usar un segundo paso largo para superar al defensivo.
b) Poner un “blanco” con las manos, al jugador contra el defensivo; mantener la vista en el balón y la canasta.
c) Llevar al defensivo afuera de la línea de los tres puntos antes de cortar detrás de él.
d) Dibujar ángulos con movimientos marcados y rápidos, no hacer curvas.
e) Terminar todos los cortes puerta atrás hasta el fondo, debajo del aro.





6.2 SITUACION DE SUPERIORIDAD E INFERIORIDAD


El rompimiento rápido es una situación ofensiva táctica de juego y es el arma más devastadora que un equipo de baloncesto puede tener en su repertorio ofensivo.


El objetivo del rompimiento rápido es obtener un enceste rápidamente, así como superar el número de los adversarios cerca de la canasta. Esta es la condición necesaria, si acaso no la única, para tener al jugador más desmarcado realizando un tiro. Crear una situación de superioridad numérica bajo el tablero estimulará a los jugadores a atrapar un mayor número de rebotes, sacando partido de ambas ventajas, el número y dinamismo, y no hay que descuidar estos, ya que dará al tirador mayor calma aumentando su porcentaje. Al final, quien regresa precipitadamente a la defensiva no tiene manera de colocarse adecuadamente para ganar la posición y bloquear efectivamente.






VENTAJAS DE CORRER AL ROMPIMIENTO.

• Da situaciones de tiro con un alto porcentaje.
• Da la posibilidad de hacer correr intensamente al adversario.
• Desmoraliza al adversario.
• Pone al adversario en problemas de faltas.
• Hace más cauteloso al adversario, por lo que lo obliga descuidar los tableros ofensivos. Esto permitirá a la defensiva dominar el tablero.
• Es divertido, ya que recompensa a los jugadores que lo corren.
• Aumenta la condición física.
• Entusiasma a los asistentes al juego.

Estas son sólo algunas de las ventajas que están normalmente relacionadas con el rompimiento rápido. Existen más que subrayan su importancia y explican la necesidad de su uso sistemático en las diferentes categorías.

De hecho:

• Mientras mayor es la velocidad a que los jugadores están acostumbrados a jugar, mayor será la necesidad de:

1. Dominar los diferentes fundamentos individuales como una técnica adecuada (por lo tanto mejorara su ejecución).
2. Ser capaces de tomar las decisiones correctas en muy corto tiempo (aumentando su preparación mental).

• El rompimiento rápido exalta la personalidad, estimula la iniciativa personal y libera de todo límite el talento de los muchachos.
• Fortalece el concepto de juego en equipo, ya que los cinco jugadores en la cancha están involucrados en la acción, permitiéndoles terminar con las mismas oportunidades.
• Estar acostumbrados a jugar a alta velocidad no impedirá que los jugadores jueguen a cualquier ritmo que tengan que jugar en las categorías mayores. Es mucho mas fácil jugar mas lento de lo que se está acostumbrado.
• El rompimiento rápido permite, dar menor importancia a la organización del juego en equipo, permitiendo dedicar la mayor parte del tiempo del entrenamiento a la enseñanza de los fundamentos individuales.






PROBLEMAS DEL ROMPIMIENTO RÁPIDO.


La velocidad del juego seguramente incrementará el número de errores. Esto no deberá preocupar a un entrenador, ya que darle a un muchacho la oportunidad de equivocarse significa darle la oportunidad de aprender.

Si se corre sistemáticamente se vuelve agotador desde el punto de vista físico y requiere el uso de todos los jugadores de la banca (en nuestro caso este aspecto es más una ventaja que un problema, deberíamos de ser capaces de hacer jugar a todos nuetros jugadores)

El equipo que corre al rompimiento deberá estar siempre en excelentes condiciones físicas.

Puede causar una falta de balance defensivo, dando como resultado oportunidades de rompimiento rápido para el adversario.

Frecuentemente, quien corre el rompimiento como una de sus múltiples armas ofensivas no puede cambiar el ritmo del juego (se puede resolver este problema con un poco de experiencia en el juego).

Es imposible entrenarlo en corto tiempo. Requiere mucho trabajo de gimnasio y paciencia.



ENSEÑANZA DEL ROMPIMIENTO RÁPIDO.


ASPECTO PSICOLOGICO.

Existen cuarto oportunidades para correr al rompimiento rápido:

• Después de un rebote defensivo que es el caso más frecuente.
• Después de un robo de balón.
• Después de un salto entre dos.
• Después de sacar en la línea base debido a una anotación del adversario.

Es claro que en tres de los cuatro casos, el rompimiento rápido nace de una jugada defensiva exitosa y esto nos da la clara ventaja de poder anotar una canasta sin haber concedido una antes. En el último caso, anotar un rompimiento rápido nos permitirá cancelar los efectos de la anotación del adversario.

Esta relación hace comprender que no puede haber rompimiento rápido sin una defensa sólida. Debemos permitir que nuestros jugadores se den cuanta de todo esto con énfasis adecuado.

Nosotros nunca tendremos “defensas”, sino jugadores que estén temporalmente sin la posesión del balón, atacará la ofensiva del adversario a fin de obtener el balón y despegarán hacia la canasta del adversario.

Sólo los jugadores quienes tienen este fuerte espíritu y quienes realmente desean conseguir la victoria a través de sus habilidades, más que esperarla a causa de las debilidades de sus adversarios, pueden llegar a ser el jugador ofensivo total que el jugador de rompimiento rápido es.

El rompimiento rápido, por su propia naturaleza, permite a las jugadores por lo menos acercarse a esta actitud mental.



ASPECTO TÉCNICO

El rompimiento rápido ataca verticalmente. Las razones que motivan esta afirmación son bastantes simples. Consideremos dos posibles situaciones de rompimiento rápido.

La primera con los jugadores ofensivos en la misma línea (esta es paralela a la línea base, como se muestra en el diagrama 27).






DIAGRAMA 27















La segunda, en cambio, con los jugadores ofensivos escalonados (esto es uno adelante del otro, como en el diagrama 28).







DIAGRAMA 28







Como es facil de adivinar, en el diagrama 27 se le da la oportunidad al defensivo de ver el balon y a los adversarios, manteniendo una buena posibilidad de actuar en contar de ambos. Esto podria darle un robo si ellos pasasen el balon. Un robo en tal situacion permitira al defensivo vencer a ambos y conseguir una situacion de superioridad numerica aun mas ventajosa (en caso en 5 contra 3).

En la situacion mostrada en el diagrama 28, el defensivo no podrá ver el balon y a los adversarios tan facilmente. Defendiendo en la linea de pase, de hecho, él no podra impedir la penetracion (o el tiro) y viceversa. La situacion es la misma si el hombre de la esquina esta en posesión del balon.

Otra razon que sugiere la aplicación de este concepto (el rompimiento rápido ataca verticalmente) viene del pensamiento de que la manera más rápida de trasladar el balón de un punto de la cancha a otro que es el pase en ves del drible.

Ésta razón por la que debemos hacer entender a nuestros muchachos que el rompimiento rápido más efectivo es aquel donde el balón toca lo menos posible el piso. De hecho, a mayor número de dribles que realices, mayor será el tiempo que tomará al balón moverse y será más fácil para los defensivos regresar.

Nuestro objetivo será llegar a la canasta del adversario como dos o tres pases sin que el balón toque el piso. El drible deberá ser usado solamente como segunda opción.





Para obtener esto necesitamos:

• Un gran deseo de correr sin el balón.
• El deseo del manejador del balón de pasarlo a quienquiera que esté adelante de él, si está desmarcado.

Los jugadores deben conocer y ser capaces de usar la línea de penetración.

La línea de penetración no es nada mas que la línea ideal que une al hombre con el balón y la canasta.

Si dicha línea esta despejada tendremos una penetración a la canasta, en el caso contrario (presencia del defensivo) el balón tendrá que ser pasado a un compañero de equipo más desmarcado o hacer un tiro.

El hombre punta nunca deberá pasar la línea de tiro libre, esto por que el rompimiento rápido ataca verticalmente. No queremos a los jugadores ofensivos en la misma línea, ya que esto favorecería la acción defensiva. De hecho, en este caso, un solo defensivo podría defender más jugadores ofensivos efectivamente.

La única excepción a esta regla es cuando al hombre punta (generalmente el manejador de balón) le es permitido pasar sobre la línea de tiro libre, penetrando a la canasta para hacer una anotación o un corte que permita recibir el pase de regreso.

El pase de salida después de un rebote defensivo y llenado de los tres carriles.

Para un exitoso rompimiento rápido es crucial la velocidad del pase de salida después de un rebote defensivo. Todo momento perdido, de hecho, dará a los ofensivos una mejor transición defensiva, reduciendo las oportunidades del rompimiento rápido. Veámoslo con orden.

En el preciso momento en el que se hace un tiro, cada uno de los defensivos deben hacer contacto con los adversarios y, en el caso de que vaya al tablero, bloquearlo e ir por el balón. El rebotador, mientras cae, deben voltear su cabeza hacia la línea lateral más cercana tratando de ver todo lo que está sucedido a su alrededor. Al tocar el piso, tendrá que proteger el balón del ofensivo más cercano (usado adecuadamente su cuerpo y su pie pivote) y encontrar al compañero de equipo en la mejor posición para pasarle el balón. Uno de sus compañeros de equipo tendrá que estar en el lado del rebotador, en un área aproximadamente entre la prolongación de la línea del tiro libre y la línea de media cancha. Diagrama 29.







DIAGRAMA 29







En este caso, el jugador que debe recibir el pase de salida en la media cancha defensiva tendrá que correr a la línea lateral antes de desmarcarse hacia el balón. Esto le dará una mejor visión de la jugada y mayor espacio para actuar. En el caso de rechace defensivo, un pase elevado será permitido haciendo puerta atrás hacia la línea de media cancha.

La razón de esta opción es el hecho de que todas las ofensivas incluyen un balance defensivo, el cual esta normalmente colocado en el carril central de la cancha y dicho carril está lleno de jugadores corriendo de regreso a la defensa. El pase de salida se dará al carril central solamente cuando todas las oportunidades de darlo al carril lateral sean anuladas por la defensiva u cuando nuestro manejador de balón se encuatre, en el momento del rebote, en el lado opuesto. Diagrama 30.









DIAGRAMA 30









En ambos casos es importante señalar que cuando el balón ha sido recibido es necesario ver hacia adelante para poder elegir la mejor solución entre pasar y driblar.

Los jugadores que deben llenar los carriles laterales son aquellos que no atraparon el rebote y que no están involucrados en el pase de salida. Su trabajo es llegar a alta velocidad a las dos esquinas de la media cancha contraria. Esto no quiere decir que ellos no deben dónde está el balón en cualquier momento, ya que puede considerarse como recibidores potenciales. Tendrán que correr a toda velocidad tan pronto como el balón sea atrapado, identificando el carril a llenar y corriendo abiertos (para ampliar el espacio que los defensivos tienen que cubrir), siempre viendo el balón. Diagrama 31.







DIAGRAMA 31







ENSEÑANZA.

Para llevar a cabo el rompimiento rápido con éxito, definitivamente los jugadores deben proponérselo y creer en él. Para hacer que esto suceda, el trabajo del entrenador es determinante. Una cosa es hacer que los jugadores sigan las indicaciones de cómo realizarlo y otra es convencerlos del valor de lo que se plantea. En el primer caso los resultados puede ser más claros, especialmente con los jugadores más jóvenes, pero al mismo tiempo ellos los transformará en el objetivo del juego (de hecho, nosotros nunca deberíamos olvidarlo). Todo esto, en el largo plazo, podría producir efectos negativos como la pérdida de confianza en lo que se esta haciendo, la pérdida de respeto de quien la está proponiendo y, en los casos más serio, hacer que algunos jugadores abandonen el deporte por una pérdida de motivación. En el segundo caso, en cambio, será necesario tener mucha más paciencia, ya que los tiempos de aprendizaje seguramente serán más largos. Sin embargo, el resultado final será la obtención de efectos permanentes y un ambiente de cooperación entre los jugadores y el entrenador. Este ambiente producirá una mayor responsabilidad y participación de los jugadores.

Vayamos al punto ahora. En los primeros años de la actividad juvenil, el trabajo de rompimiento rápido principalmente tratará de formar una mentalidad de rompimiento rápido, más que una correcta ejecución técnica. Partiendo de este punto, enseñaremos el rompimiento rápido de uno, dos o tres hombres.

Nosotros tendremos que recalcar la necesidad de arrancar a toda velocidad hasta la cansta contraria siempre que se gane la posesión del balón. Haciendo esto, el muchacho se preocupará por reconocer el momento oportuno para correr tan rápido como pueda. Después de que se acostumbró a esto, será hora de preocuparnos por enseñarles la manera correcta de llenar los carriles.

En los últimos años de la actividad juvenil, agregaremos el concepto el trailer (rompimiento secundario) y la transición ofensiva (pasando de rompimiento rápido a la ofensiva de media cancha).

En esté periodo será posible amenazar, cuando sea conveniente asignar diferentes funciones a los grandes y a los jugadores del perímetro. Dicha especialización no deberá realizarse antes ni en el caso de jugadores que no posean un conocimiento técnico suficiente. Hablando acerca del rompimiento rápido (seguramente atractivo) trae una tendencia negativa (por lo menos en equipos juveniles), es decir, la desaparición del rompimiento primario, esto es el final del rompimiento rápido real.





6.3 CONSTRUCCION DE JUEGO COLECTIVO DE ATAQUE


Esto es un asunto que define al talento del entrenador por que lo importante no es aplicar un sistema o jugadas que usen otros equipos, sino saber escoger lo que se puede adaptar o de plano “crear” el propio estilo de ataque.

Para el entrenador que no conozca la forma de elaborar un sistema ofensivo es bueno recordar que lo primero que se de tomar en cuenta es el material humano con que dispone y el tiempo que tienen antes del primer partido de competencia.

Suponiendo que no habrá agobio de tiempo es preciso establecer si conviene una ofensiva continuada o por lo contrario usar jugadas con variantes.

Las ofensivas continuadas requieren escoger el patrón que se va usar. Pensar si conviene tener uno o dos zagueros, uno o dos delanteros o el uso de pivote con poste.

La colocación inicial de los jugadores se denomina “patrón” y es asi como se sabe si es 1-3-1, 2-1-2, 2-3, 1-2-2 o alguno otro tipo especial.

Enseguida elaborar los movimientos de acuerdo al sistema que se vaya a utilizar, sea contra personal, zona, mixta o presión.

A continuación deberá practicarse repetidamente dichos movimientos para mecanizarlos. Más adelante cuando ya se hayan dominado se usará una defensa “pasiva” que consiste en poner poca resistencia. Por ejemplo. Si es contra personal los defensas usarán las manos atrás y si es contra zona defenderán dos, tres o cuatros jugadores como maximo.

Cuando el sistema empieza a funcionar, se opone la defensa “activa” que consiste en usar todos los recursos conocidos en forma de presión o con mayor número de jugadores defensivo.


OFENSIVAS CONTRA DEFENSA DE ZONA.

Partiendo de premisa que en defensa de zona el principal objetivo es la pelota sin descuidar a los jugadores, por lógica debemos entender que será la misma pelota la que tendrá que moverse a velocidad.

Las ofensivas contra zona tienen dos características básicas. Una a base de colocar jugadores en zonas vulnerables, para que por medio del movimiento de la pelota, puedan encontrarse oportunidades de tiros cortos o medios. La otra es a base de rotación de jugadores de tal forma que congestionan las áreas colocados más ofensivos en relación con los defensivos. A esta acción se le llama recargar.

Ambas requieren de mucha paciencia, amagues con la vista y con el propio balón, penetraciones de atracción y viveza para pasar al hombre desmarcado.

Sin embargo, lo más recomendable es atacar la zona por medio de rompimiento rápidos, ya que se busca lograr un enceste antes de que el oponente organice su defensa.

Es necesario que en toda ofensiva contra zona se adiestre a los jugadores que jueguen en la periferia para hacer lanzamientos largos, ya que en esta forma de romperla. Por otro lado es necesario ponerle énfasis en la formación del triángulo de rebote con los hombres mas altos, los que por lógica deberán estar colocados cerca del tablero.

Cuando se va atacar una zona hay que observar primero qué colocación defensiva está utilizando el equipo oponente. Por ejemplo, si es una defesa al frente como en la 1-3-1, conviene colocar dos zagueros ofensivos con un hombre pivote y dos canasteros o sea formación 2-1-2. Si por el contrario la defensa se coloca en 2-3 conviene atacar 1-3-1.

Como la defensa de zona moderna varían su colocación en cada movimiento de la pelota, conviene usar el estilo de rotación.

Entre las modalidades de la defensa de zona está la que se llama “línea de pases”, o sea que un defensivo se coloca entre la línea que establecen dos ofensivos que tratan de pasarse el balón entre sí.

Para desbaratar esta argucia se usan penetraciones a base de dribles.

Existen otras modalidad llamada “enfrentamiento” que consiste en colocar una formación defensiva similar a la ofensiva.

Entonces se rompe el enfrentamiento “recargando” o sea que un ofensivo penetra a la zona de un defensivo para que éste se vea prescisado de marcar a dos.

Por último la cuarta modalidad se refiere a la “defensa de trampa”, que consiste en dirigir al oponente a una zona especifica (principalmente las esquinas) para hacer un doblaje.

La forma de romper esa trampa es pasando la pelota una fracción de tiempo antes de que marquen 2 a 1. En esa forma quedará un jugador ofensivo libre y se creará una situación ventajosa de 4 contra 3.

sin embargo, conviene recordar que para atacar la defensa de zona se requiere paciencia, buen manejo de balón, pases rápidos, habilidad para llenar los huecos, buenos tiradores de afuera, buenos tableristas, ágiles penetradores y talento para balancear las posiciones defensivas.






6.4 CONSTRUCCION DE JUEGO COLECTIVO DE DEFENSA


La defensa de zona puede ser de espera o de presión, se denomina de espera aquella que se realiza en un cuarto de cancha, cuando se hace ½ , ¾ o en toda la cancha se denominan “zonas presionadas”.

En los inicios de la defensa de zona, hubo 3 tipos que se consideraron básicas. Cuando se colocaron 3 hombres adelante y 2 atrás se designo como defensa 3-2; posteriormente se atraso a jugador del centro y entonses se estableció la 2-1-2 ese mismo hombre se retraso más y entonces se origino la 2-3, de estas defensas se han derivado otras como la 1-2-2, 2-2-1 y la 1-3-1 llamadas defensas básicas de zona.

La defensa de zona como su nombre lo indica, se refiere a la asignación de “espacios” que se dan a cada uno de los 5 defensivos para que vigilen y marquen a los adversarios que juegan en su sector.


• La defensa de zona necesita de un dominio total de los fundamentos individuales defensivos y una comprensión absoluta por lo que puede considerarse como la autentica defensa de equipo.

La colocación que toman los jugadores en la cancha señala la formación defensiva que va a utilizarse, a los hombres con la pelota se les presionará como si se tratara de una defensa personal. Se usarán líneas de pase, doblaje y asistencias defensivas y muchos recursos más.

Si sabemos que la defensa de zona es débil contra el rompimiento rápido, el mejor recurso es desarrollar rapidez del retorno al área deensiva. Los 5 jugadores deben de regresar rápidamente proteger su canasta tan pronto pierda la posesión de la pelota.

Antiguamente la defensa de zona no trabajaba con mucha presión sobre el ofensivo con la pelota, y se esperaba un error ofensivo con la pelota o un tiro a la canasta, para poder recuperarla. En la actualidad estamos obligados a no tener que esperar estas situaciones, sino tratar de apoderarse de la pelota desde el instante mismo que el oponente se posesiona de ella, es decir, obligarle a alejarse mas, o cometer una infracción, apresurarlo a hacer un pase malo o tirar a la canasta precipitadamente.

Los jugadores que se encuentran alejados de la pelota deberán tener una amplia visión para que puedan controlar a los que puedan cortar por el frente o atrás de ellos y a la vez poder recuperar el balón en caso de que exista un lanzamiento.

La defensa moderna de zona debe ser implacable marcando no solo al hombre con el balón, sino a posibles receptores y se hace tan “agresiva” como si se tratara de una dfensa hombre a hombre.


MODALIDADES DE LA DEFENSA DE ZONA.

A) Defensa movible o elástica.
B) Defensa en línea de pase.
C) Defensa de enfrentamiento.
D) Defensa de trampa.

La primera “movible o elástica” se refiere a acciones del equipo en relación con el movimiento de la pelota, es decir: dan el frente al balón con ajustes y lugares, a este tipo de defensa también se le llama defensa “natural”.

La segunda defensa “línea de pase” se refiere a que los jugadores defensivos toman una colocación en la trayectoria de 2 oponentes de tal modo que estos no tengan libertad de hacer pases entre sí.

La tercera defensa de “enfrentamiento”, se refiere a la formación que asumen los defensivos similares a la del equipo ofensivo, si estos se movilizan para confundir a la defensa se dede hacer los ajustes para continuar el enfrentamiento.

Por último la “defensa de trampa” se refiere a la que se obliga a los defensivos a ir con la pelota a determinado lugar o estos llegan solos y ahí se efectúa un doble marcaje (2vs1). El resto de los jugadores se movilizan rapidamente a una posición donde puedan interceptar el pase en caso de haerlo.

Los lugares ideales para hacer defensa de trampa son las esquinas de la cancha o cerca de las líneas de banda.

Ocasionalmente puede hacerse sobre los jugadores pivote.


RAZONES POR LO QUE SE JUEGA DEFENSA DE ZONA.

1. Por que es efectiva contra tiros cortos y medios y contra movimientos de pase y corte.
2. Por que es compacta y obliga a asegurar los pases y las maniobras.
3. Desarrolla la agresividad para interceptar balones
4. Es una excelente defensa para obtener buena ofensiva de rompimiento rápido.
5. Es una buena defensa contra equipos de manejo de balón y tiro de distancia pobre.
6. Es efectiva contra equipos que usan ofensivas fijas a base de pantallas.
7. Es efectiva contra equipos que juegan libre o sin sistema
8. Reduce el numero de foules.
9. Es una buena defensa de canchas cortas o reducidas.
10. Asegura la posición para el rebote.
11. Es adaptable para jugadores altos, sin coordinación que no puedan jugar una buena defensa de hombre a hombre.
12. Es mas fácil de enseñar que la de hombre a hombre.
13. Protege a los jugadores con problemas de foules.
14. Es buena defensa psicológica contra algunos oponentes, ellos toman precauciones para hacer tiros.
15. Es una efectiva maniobra sorpresiva especialmente si se puede alternar diferentes tipos de zonas.
16. Protege al área restrictiva y obliga a los oponentes a tirar de afuera.
17. Es mas fácil pasar de la defensa de hombre a hombre a la zona que viceversa, es una defensa auxiliar de importancia.
18. Efectiva contra equipos con jugadores que penetran al aro.
19. Oculta al jugador con deficiencias defensivas.




AJUSTES DE LA DEFENSA DE ZONA NORMAL 3-2.














• Fuerte contra equipos de largo tiro.
• Ofrece rompimiento rápido si los dos defensivos son fuertes.
• Es débil en las esquinas y centros.



AJUSTES DE LA DEFENSA DE ZONA NORMAL 2-1-2

















• Fuerte dentro del área.
• Buen triangulo de rebote.
• Pero es débil para buenos canasteros ofensivos.



AJUSTE DE LA DEFENSA DE ZONA NORMAL 1-2-2

















• Fuerte en el apice del área.
• Débil en las esquinas y centro.
• Ofrece buenas oportunidades del rompimiento rápido.



AJUSTES DE LA DEFENSA DE ZONA NORMAL 3-2














• Fuerte contra equipos de largo tiro.
• Ofrece rompimiento rápido si los dos defensivos son fuertes.
• Es débil en las esquinas y centro.




DEFENSAS BASICAS DE ZONA Y ESPACIOS VUNERABLES















DEFENSAS DERIVADAS DE ZONA Y ESPACIOS VUNERABLES















VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DEFENSAS DE ZONA.


VENTAJAS.

• Menos foules.
• Máxima protección del área, evita tiros dentro del área.
• Se conserva mas energía.
• Fortaleza en el rebote.
• Es muy eficiente en canchas chicas y equipos chicos.
• Mínimos errores.
• Se puede dar ayudas mas fácilmente.
• Aumenta las oportunidades para cortar pases.
• Es tan fácil enseñar como de aprender.


DESVENTAJAS

• Muy débil contra tiradores buenos.
• Susceptible contra equipos muy rápidos.
• Permite a la ofensiva mayor número de de pases por lo tanto mayor control de juego.
• En canchas grandes poco efectivas.
• La defensa individual es mas débil.

Todas las defensas de zona se manejan con los mismos principios, cada jugador es responsable de un espacio o sector de la cancha.


DEFENSA PRIMARIA: Es aquella donde la presión se realiza en la cancha del oponente.

DEFENSA SECUNDARIA: Aquella en la que el oponente rebasa la media cancha y el euipo que presionaba establece defensa de ¼ de cancha, es decir muy cerca del tablero.

DEFENSA MIXTA O COMBINADA: Cualquier combinación defensiva puede ser zona con personal o viceversa y flotada con presionada.